Opinión

Las derechas el 16 de noviembre

Sebastián Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Diversas encuestas, no sólo electorales, dan cuenta de un buen momento para las ideas de derecha. Un sondeo encargado por La Tercera destaca a Hernán Büchi como el mejor ministro de Hacienda desde 1970 en adelante. Estudios de opinión con ocasión de los seis años desde octubre de 2019 enfatizan el daño causado al país por la violencia y la destrucción de fuentes de trabajo que le siguieron.

Las encuestas presidenciales, por su parte, anticipan el triunfo de un candidato o candidata de la oposición en segunda vuelta, frente a la única candidata de izquierda con votación superior al margen de error, la de Jeannette Jara. Los candidatos de derecha suman más de 55% en primera vuelta.

Los pronósticos para las parlamentarias, ojo no son encuestas, entregan ventaja amplia para la actual oposición, demasiada para ser cierta a mi juicio. Esto alienta expectativas en la derecha que podría obtener su mejor resultado en 70 años.

Pero lo que debiera predominar, a mi juicio, es un fuerte sentido de responsabilidad. Es una oportunidad casi inédita de aplicar las ideas de la derecha: orden público, derrotando a la criminalidad y el descontrol de fronteras; y crecimiento económico, procurando empleos dignos y un futuro mejor a los chilenos.

No son significativas las diferencias entre los candidatos de derecha. Se enfatizan diferencias en la magnitud del recorte de gastos que es posible. ¿Qué importa? Seguramente no será ni uno ni otro, puede ser menos, o quizás más, dada la emergencia que revela la novel discusión presupuestaria. A las considerables deudas de la salud pública y vivienda social se agrega ahora, según la Cámara Chilena de la Construcción, una caída de 12,5% en el presupuesto de inversión pública con una caída de 17,2% en la inversión del MOP. Justo lo contrario a lo que necesitamos, aumentan los gastos corrientes incluyendo personal y disminuyen los de inversión.

Cualquiera sea el candidato de derecha que pase a segunda vuelta, una mayoría en el Congreso sólo se conformará a partir de la actuación conjunta del pacto liderado por Chile Vamos y aquel comandado por Republicanos. Mayoritario en el Senado será el pacto de Chile Vamos, mientras que en la Cámara serán parejos el anterior con el de Republicanos, que será el partido con más diputados. Gobernabilidad es el objetivo.

Todos los candidatos de la derecha merecen crédito por su entrega a la noble causa de recuperar el Chile que progresa. Hoy día en las encuestas el orden es Kast, Matthei y Kaiser, pero quedan tres semanas. Republicanos se consolida como un partido fuerte en la derecha; Chile Vamos deja el importante legado de consolidar el nuevo clivaje del “Rechazo” del 4 de septiembre. La acusación constitucional contra Pardow podría ser el hito que marque un nuevo ciclo en la política chilena.

Por Luis Larraín, presidente del Consejo Asesor de Libertad y Desarrollo

Más sobre:EleccionesCandidatos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE