Minería y biodiversidad

SEÑOR DIRECTOR:
A propósito del rechazo del proyecto Dominga por la supuesta afectación a las aves y otras especies marinas dado su emplazamiento a unos 30 km de la Reserva Pingüino de Humboldt, recomiendo conocer la experiencia de Minera Los Pelambres.
Su puerto de embarque de concentrado de cobre, autorizado a recibir hasta cuatro barcos al mes, misma cantidad aprobada en el EIA de Dominga, se emplaza a solo 100 metros de distancia del Santuario de la Naturaleza y sitio Ramsar Laguna Conchalí, uno de los 16 sitios que poseen Chile en esta categoría internacional.
Este lugar corresponde a un humedal costero ubicado cuatro kilómetros al norte de la comuna de Los Vilos, el que con el apoyo decidido de la empresa y en coordinación con otras instituciones del Estado, ha sido recuperado y hoy es un lugar que protege a unas 70 especies de avifauna.
Se trata de un ejemplo concreto de que sí es posible compatibilizar la actividad minera e industrial con la protección de la biodiversidad, y en particular de las aves, manteniendo el valor que dicha área posee como lugar de residencia permanente y migratoria de diversas especies.
Matías Rodríguez Urrutia
Periodista
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE