¿Por qué importa ChileDay?

Con una participación récord de inversionistas internacionales, ChileDay, realizado por primera vez en Madrid, fue una de las ediciones más relevantes desde sus inicios. La masividad, la diversidad de sectores económicos representados y la presencia de autoridades políticas y regulatorias evidencian no solo la necesidad de fortalecer este tipo de instancias, sino también el interés inversor por Chile. La delegación de representes aprovechó esta instancia de encuentro para potenciar sus negocios, así como también reflejó su compromiso de hacerse partícipes de iniciativas cuyo espíritu no es otro, sino que contribuir al progreso de Chile.
Tanto España como Reino Unido son escenarios trascendentales para el país y para los objetivos detrás de ChileDay. Nos ubican en una vitrina global, donde tenemos la oportunidad de mostrar lo que somos y lo que hacemos, para que las empresas chilenas y extranjeras puedan afianzar lazos y concretar negocios.
Estos espacios, fruto de alianzas público-privadas, propician encuentros, diálogo y consensos; permiten adoptar buenas prácticas de inversión, gobernanza y sostenibilidad, y comprender las tendencias que marcan el rumbo de los mercados. Porque, una vez establecido el diagnóstico y los desafíos de nuestra economía, toca acordar juntos cómo acelerar el crecimiento.
Por eso, posicionar a Chile en un contexto global altamente demandante, donde todos compiten por la atención de los inversionistas, resulta fundamental y España, en particular, cobra especial relevancia. Con ellos nos unen no solo lazos comerciales, sino también valores y una visión compartida de apertura, reglas claras y una mirada de largo plazo. España es una de las puertas de entrada de nuestro país al Viejo Continente y es, a su vez, el principal inversor europeo y el tercero a nivel mundial en Chile. A diciembre de 2023 su stock alcanzó US$ 20.687 millones, equivalente a 7,2% del total. Estos datos confirman una relación madura, con espacio para seguir creciendo en sectores clave para la transición energética y la digitalización.
ChileDay, en Madrid y Londres, llega en momentos decisivos. Las tareas pendientes en materia económica son conocidas: repuntar el crecimiento para salir de la “trampa del 2%” y poner en valor nuestras ventajas competitivas en un entorno desafiante. Cuando Chile se prepara para elegir a quien asuma la Presidencia, estos encuentros cobran más importancia que nunca, porque nos permiten fortalecer la confianza y la imagen del país en el exterior. Por eso, e independiente de quien se siente en La Moneda por los próximos cuatro años, desde el sector público y privado debemos proteger nuestras instituciones y la certeza de las reglas y promover un mercado de capitales que destaque entre sus pares. El crecimiento no depende de un solo actor; las empresas son fundamentales para aumentar la calidad y la cantidad del empleo. También podemos ser referentes en nuestros sectores, impulsando mejores prácticas en beneficio de las personas, porque no basta con identificar qué se debe mejorar; hay que llevarlo a la acción de forma concreta.
Así, en este encuentro, Chile mostró al mundo que no solo tenemos estabilidad macroeconómica, sino también una mirada de futuro común en áreas como transición energética, infraestructura, innovación y desarrollo de la banca, entre otros.
La esperanza de un futuro más próspero no se construye en solitario: surge cuando instituciones públicas y privadas, empresas y personas se atreven a colaborar e innovar. Creemos profundamente en ese camino y miramos con esperanza el devenir del país. Por eso, el llamado es a seguir siendo socios estratégicos: un aliado que acompaña a las empresas en cada etapa de su crecimiento.
*El autor de la columna es vicepresidente ejecutivo de comunicaciones, marketing y estudios del Banco Santander.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE