Opinión

Responsabilidad profesional, ¿humano o inteligencia artificial?

SEÑOR DIRECTOR:

Jaime Mañalich en una columna publicada en La Tercera (17 de enero de 2024) “IA, una nueva luz pero cuidado”, plantea una incógnita: cuando la IA se equivoque y produzca daño, ¿de quién es la responsabilidad?

Asumir que la IA es  inteligente y puede resolver problemas complejos es bastante cómodo. Confiamos en que los resolverá de forma correcta y los profesionales podremos dedicarnos a otras tareas. ¿Pero es realmente así?

Kate Crawford, investigadora de Microsoft Research Lab, Nueva York, expuso en la última versión del Congreso Futuro “La Inteligencia Artificial no es artificial ni inteligente”. Dice Crawford  que la IA no es un ente abstracto ajeno a la sociedad que se gobierna por sí mismo.  Los desarrollos de IA son herramientas concretas, construidas y entrenadas por humanos para realizar tareas como cualquier otra herramienta tecnológica.

No son -aún- entes abstractos capaces de producir ideas y razonar por sí mismos, sino software de apoyo al trabajo profesional.  Se cae en un grave error al sostener que se le podría atribuir alguna responsabilidad o utilizar como eximente el hecho de que se depositó la confianza en dicha herramienta para realizar una determinada labor. Todo profesional es responsable del producto de su trabajo y, como tal, de revisar dicho resultado independiente de las herramientas tecnológicas que haya utilizado para realizarlo.

Diego Navarro Salman

CEO SPEKTR AI

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE