Salario mínimo en Chile
SEÑOR DIRECTOR:
El gobierno del Presidente Gabriel Boric anunció con satisfacción el aumento del salario mínimo a $500 mil pesos, cumpliendo una de sus promesas emblemáticas de campaña, efectivo desde el 1 de julio y beneficiando a 800 mil trabajadores formales.
Sin embargo, el salario está vinculado a la productividad marginal descontada (PMD), esencial para evaluar el impacto económico a largo plazo. Establecer un salario mínimo podría dejar fuera a trabajadores con una PMD menor, incrementando el desempleo o la informalidad laboral, que ya alcanza el 28,2% en Chile. Además, ajustar los $410 mil del salario mínimo durante la campaña presidencial de 2021 equivale hoy a $513 mil, lo que indica que el aumento a $500 mil no compensa el efecto de la inflación.
Incrementar genuinamente los salarios requiere mejorar la productividad, vinculada al aumento del capital invertido per cápita mediante emprendimiento y ahorro, áreas donde Chile muestra datos preocupantes. La productividad ha permanecido estancada en la última década, incluso disminuyendo en 2022 y 2023. Es crucial implementar políticas que fomenten la acumulación de capital invertido per cápita y promuevan un ambiente propicio para el crecimiento económico y la mejora salarial real.
El desafío ahora radica en implementar políticas que impulsen la productividad y la inversión, asegurando así un futuro laboral próspero y equitativo para todos los chilenos.
Víctor I. Espinosa
Académico Faro UDD
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE