Transparencia convencional

SEÑOR DIRECTOR
Ante la inminente aprobación plebiscitaria de la Convención Constituyente el 25 de octubre próximo, hay inquietud sobre los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana. Las referencias de la ley se limitan a que los convencionales electos se encuentran sujetos a la Ley de Lobby y declaración de interés similar a los diputados.
En su primera sesión se elegirá a su presidente y vicepresidente, aprobará las normas y el reglamento de votación y constituirá una secretaria técnica conformada por personas de idoneidad académica o profesional. El Presidente de la República o los órganos que éste designe sostendrán el apoyo técnico, administrativo y financiero para la instalación y funcionamiento de la Convención.
A contar del 26 de octubre y hasta la primera sesión de la Convención, se abren dos procesos diferentes de elección de convencionales y de apoyo a la instalación de la Convención.
Cabe recoger la experiencia acumulada tras la entrada en vigencia de la Ley Sobre Acceso a la Información Pública el 2009 y la creación del Consejo para la Transparencia, donde la designación de un delegado presidencial para la transparencia de la Administración, el apoyo de la sociedad civil y los medios y la colaboración del Congreso fueron determinantes para su exitosa entrada en vigencia y el cumplimiento de las obligaciones de transparencia activa que consagra.
Juan Pablo Olmedo
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE