Opinión

Un errado conflicto en la propuesta constitucional

2032

SEÑOR DIRECTOR:

Si bien la propuesta constitucional innova al incluir un capítulo dedicado a la Protección del Medio Ambiente, Sustentabilidad y Desarrollo, estas innovaciones disfrazan un retrógrado conflicto al tratar estas materias como si fueran antagónicas (ver arts. 10, 16.21, 16.32.d, 16.35, 126.2, 127.1, 131.2 y Capítulo XVI).

Desde hace más de 50 años, que se habla de una relación indisoluble entre la protección ambiental y el desarrollo de los países, pues se comprende que la naturaleza tiene sus procesos y ciclos que le son propios y necesarios para su existencia y regeneración, los cuales deben ser respetados y preservados, y son una condición necesaria para nuestra propia existencia y la de las futuras generaciones.

Sin embargo, la propuesta ignora estos avances y condiciona la protección ambiental al crecimiento económico, sin comprender que todo modelo de desarrollo debe considerar como factores interdependientes: la relación con la naturaleza, la identidad cultural del país, las relaciones sociológicas, los avances de la ciencia, la economía y el territorio que habitamos.

De aprobarse la propuesta, no solo retrocederíamos más de 50 años en los ya insuficientes avances de protección ambiental, sino que sería en el contexto de crisis climática donde nuestro país es uno de los más vulnerables.

Mauricio López San Francisco

Abogado

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE