Aysén
Zona de fiordos, ríos caudalosos y extensas reservas naturales, esta prístina región austral empieza a tomar vuelo con una capital, Coyhaique, cada vez más sibarita.

Paula 1180, Especial Aniversario. Santiago 15 de agosto de 2015.
Zona de fiordos, ríos caudalosos y extensas reservas naturales, esta prístina región austral empieza a tomar vuelo con una capital, Coyhaique, cada vez más sibarita.
Pizzas:
El boom gastronómico de Coyhaique
Con una aplaudida carta de pastas (desde $ 6.900) y pizzas a la piedra en horno de barro (desde $ 4.800), una cálida ambientación y una cerveza artesanal –Tropera– hecha con agua pura de la zona, el restorán Mamma Gaucha marcó un antes y un después desde que abrió en 2010 en la capital de Aysén: instaló la cultura de salir a comer en una ciudad donde casi no ocurría eso. Tan fuerte ha sido el fenómeno, que en lo que va del año se han inaugurado siete nuevos restoranes en Coyhaique y hay varios más por abrir. Paseo Horn 47, Coyhaique. Facebook: Mamma Gaucha. V.R.
El agua más pura

Libre de nitratos y con menos de 0,02 ml/l de minerales, Ice Swan es considerada entre las aguas más puras del mercado. Proviene de glaciares milenarios y se embotella a 30 km de Puyuhuapi, en medio de un bosque, con música clásica de fondo, a tono con la teoría del japonés Masaru Emoto, quien afirma que el agua reacciona positivamente ante sonidos armónicos. Hasta $ 3.000 en Carlo Cocina Mercado, pedidos a ventas@iceswan.cl V.R.
Bosque encantado en Queulat

Este detalle del Parque Nacional Queulat es una de las cientos de fotos de naturaleza que vende enmarcadas el fotógrafo Cristóbal Correa. (75 x 75 cm, cel 9909 5476).
Famoso por su glaciar colgante, el Parque Nacional Queulat –165 km al norte de Coyhaique– es hábitat de esquivas y amenazadas especies como el carpintero negro y el pudú, además de curiosos especímenes como el sapo de cuatro ojos. Atravesado por la ruta 7 –o Carretera Austral– es de fácil acceso y una buena alternativa para recorrerlo es el sendero del bosque encantado, que serpentea por su bosque siempre verde en estado virgen, donde musgos, líquenes y helechos son protagonistas, en una caminata de dificultad media que no supera los 1.700 m. Más arriba, unas 3 horas a pie, se llega a una laguna y a un anfiteatro glacial. En el parque se puede acampar y el poblado más cercano es Puyuhuapi, donde se encuentran todos los servicios básicos.
Moda:
Diseños con lana de ovejas ayseninas

La costurera y diseñadora autodidacta Cecilia Cortés vive en Coyhaique hace 20 años y hace nueve que, enamorada de las lanas de la región –de oveja magallánica, merino y corriedale–, comenzó a tejer a palillos y a telar pedal, ponchos, capas, abrigos y bufandas. Hace dos años abrió una tienda en el centro de la ciudad, donde resaltan los grises, cafés y crudos de sus diseños hechos con lanas sin teñir. Desde $25.000, en Tienda Raíces. Baquedano 444, Coyhaique. Pedidos al mail mariaceciliacortes@hotmail.com. www.telaresdelapatagonia.cl D.M.
Emblema regional
Notro o ciruelillo

Presente en otras zonas del país, solo en Aysén este pequeño árbol puede llegar a los 15 m de altura. Su flor de intenso rojo se luce desde noviembre a lo largo de la Carretera Austral y es la única especie nativa capaz de crecer en los suelos más pobres de Aysén: podría ser clave para recuperar las miles de hectáreas arrasadas en los 60 por las quemas que abrieron paso a la ganadería en la región.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE