La cumbia imperdible de Chicha Libre
Tres conciertos dará en Santiago la banda neoyorkina Chicha Libre, que asentada en Brooklyn se aboca al rescate de la música chicha.

Tres conciertos dará en Santiago la banda neoyorkina Chicha Libre que asentada en Brooklyn se aboca al rescate de la música chicha, la enviciante versión sicodélica de la cumbia amazónica que inunda las calles más populares de Lima y Perú. El primero es hoy martes en la Maestra Vida, el segundo el miércoles 25 a las 21:00 hrs en el Auditorio 2 del Gam y el jueves 26 en La Fonda, en la calle Loreto 369.
Liderado por el músico francés Olivier Conan –radicado en Estados Unidos hace casi treinta años-, el proyecto comenzó cuando Conan viajó de vacaciones a Perú en 2004 y cayó rendido ante la sonoridad amazónica que escuchaba en las calles. De vuelta en Estados Unidos editó The Roots of Chicha, un compilado de 17 canciones clásicas de la música chicha, que tuvo un efecto de bomba racimo e hizo famoso el ritmo musical en Estados Unidos y en Europa. Para tocar en vivo las canciones formó la banda Chicha Libre y en 2008 debutaron con el disco ¡Sonido Amazónico!, que combina chichas clásicas con composiciones originales y adaptaciones amazónicas de Ravel, Vivaldi y Satie, entre otros músicos. Las entradas para el recital en el Gam cuestan $ 6.000 general ($ 3.000 estudiantes y tercera edad); en la Maestra Vida y La Fonda Permanente, $ 2.000.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE