Once del recuerdo
Sobre crecer en una casa con doce personas en el paradero 26 de Gran Avenida y tomar onces cundidoras y llenas de nostalgia, habla la publicista Tania Libertad.

"Hay una canción de Chavela Vargas que dice que uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida y eso es para mí la casa de mi abuela. Me crié en una casona en La Cisterna donde vivían 11 personas adultas: mi mamá, sus papás y sus ocho hermanos. Ella era muy joven cuando me tuvo, así que, de una u otra forma, todos estaban a cargo de mi crianza.
Alimentar a una docena de personas es un caos cuando no tienes muchas lucas, así que la once era el momento en que podíamos comer barato y más contundente. Recuerdo una tetera gigante arriba de la cocina, algo dulce y oloroso haciéndose en el horno y una paila enorme llena de huevos revueltos con tomate, con cebolla o con restos de carne picada del almuerzo. Todo lo que se hacía era cundidor, porque además de ser muchos, mi abuela, Norma del Tránsito, vivió su infancia en Puerto Montt y creo que eso la hacía querer abrigarnos con comida.


La hora de once era el momento en donde nos juntábamos todos y hacíamos una sobremesa eterna que duraba hasta la comida. Se conversaban cosas duras, como cuando mi tía se cambió de carrera sin contarle a nadie o cosas que tenían que ver con mi crianza, pero también hablábamos cosas muy domésticas, como si cambiábamos el espejo del baño o no.
Esa nostalgia de la casa de mi abuela hace que ahora en mi departamento siempre hayan huevos. Siempre. Porque el olor del huevo cocinándose me remonta directo a esos años felices de mi infancia. De hecho, cuando mi pololo prepara la once ya no me pregunta qué quiero comer, la pregunta es si lo quiero a la copa, frito o revuelto.
Creo que haber vivido todo esto me hizo la señora que soy ahora, que celebra su cumpleaños con una once y que elige libremente venir una y otra vez al Villa Real de Pedro de Valdivia. Aquí las mesas se llenan con señoras y también con mis amigos y yo. Pienso que la once es un abrazo constante que lleva algo dulce, algo salado, pan y un té sin fin. Es un alto en el tiempo donde podemos querernos un rato y conversar con calma lo que pasó en el día. Amo la once y por eso hoy me la tatué".
Tania Libertad (33) es publicista, directora creativa de Agencia Fauna, activista feminista en la agrupación Publicitarias y trabaja en el área de redes sociales del Observatorio Contra el Acoso Chile.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE