Política

Caso de Bernarda Vera marca álgida aprobación de proyecto que encarga al SML identificar osamentas de detenidos desaparecidos

El proyecto ingresado por el diputado Johannes Kaiser seguirá su discusión en particular en la Comisión de Derechos Humanos.

La Cámara de Diputados aprobó este martes en general el proyecto presentado por el libertario Johannes Kaiser que encarga al Servicio Médico Legal (SML) identificar las osamentas de los detenidos desaparecidos que se encuentren bajo su custodia.

La iniciativa avanzó con 71 votos favorables, 62 en contra y 4 abstenciones, pero debido a las diferencias suscitadas en el debate se aprobó con indicaciones, por lo que vuelve a la Comisión de Derechos Humanos.

El debate estuvo marcado por tensiones y dardos cruzados entre las bancadas. El polémico caso de Bernarda Vera, chilena que figura entre el listado de detenidos desaparecidos pese a que persuntamente se encuentra viviendo en Argentina, fue el gran tema que utilizó la oposición para argumentar la importancia de sacar adelante la norma.

Santiago, 18 de septiembre 2025. Te Deum Ecumenico 2025 en la Catedral de Santiago. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Ante la negativa oficialista, el republicano Luis Sánchez señaló: “Estamos hablando de un proyecto de ley que básicamente lo que hace es exigirle al Servicio Médico Legal que identifique los restos de personas que habrían fallecido en diversos contextos de violaciones a los derechos humanos. O sea, debiesen ser los más felices con este proyecto. Yo creo que nadie en el país entiende por qué la izquierda está hablando en contra y está insistiendo en perpetuar el odio".

Postura que compartió su compañero de militancia, el diputado Cristián Araya, quien reprochó al gobierno una falta de condena por el caso de Vera. “Hay personas de izquierda que no quieren identificar a los detenidos desaparecidos“, agregó el legislador.

Las intervenciones de los diputados fueron contestadas duramente por los integrantes de las bancadas oficialistas. Una de ellas fue la diputada comunista Lorena Pizarro, quien crítico al líder de la testera, diputado José Miguel Castro (RN), por no restringir los mensajes “negacionistas” que expresaron los demás diputados.

La diputada Emilia Schneider (FA) también se sumó a los cuestionamientos contra Castro: “Usted llama la atención del diputado Ramírez, pero hace la vista gorda con el diputado Araya que se refirió a nosotros como octubristas, que nos imputó una serie de epítetos y que usted guardó total silencio. Deje de tener una visión tan parcial de la conducción. Deje de favorecer solamente a los que son de su sector".

Respecto al proyecto, Pizarro precisó: “Hoy día el Servicio Médico Legal perició todas las muestras y los informes fueron entregados al Poder Judicial. Entonces vamos a votar algo que ya se hizo".

Asimismo, la diputada María Candelaria Acevedo (PC) manifestó que el proyecto “es una muestra más del negacionismo que se hace presente en el diputado Kaiser y de la derecha en general sobre el golpe de Estado”.

Más sobre:Bernarda VeraJohannes KaiserDetenidos desaparecidosSML

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE