
Cataldo se muestra optimista de que proyecto que pone fin al CAE sea aprobado en el Senado antes del término del gobierno
El titular de Educación, Nicolás Cataldo, agregó que la aprobación del proyecto en la Cámara Baja "es un avance relevante. Que se haya aprobado la idea de legislar, significa que nos va a permitir seguir discutiendo esto en la siguiente etapa que es el Senado".

Este domingo, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, comentó que tenía la convicción de que el proyecto que busca reemplazar los actuales créditos estudiantiles por el Financiamiento público para la Educación Superior (FES) sea aprobado en la Cámara Alta antes del fin del actual gobierno.
Sobre si el proyecto alcanzaría a aprobarse en los próximos siete meses que le quedan al Ejecutivo, Cataldo explicó que “yo tengo la impresión de que sí”.
“Creo que tenemos el tiempo y la disposición. Considero que en el Senado existen condiciones ambientales distintas por varias razones”, comentó.
“Primero, la mitad de los senadores no van a la reelección. Entonces no tengo a una Cámara completamente pensando en un proceso paralelo, necesario sin duda, no es un cuestionamiento”, añadió en Estado Nacional de TVN.
“En segundo lugar, ya tenemos construidos otros acuerdos en el Senado. Y grandes. Por ejemplo, hace pocas semanas atrás, aprobamos el proyecto completo de Nueva Educación Pública y se aprobó de manera unánime en el Senado. Se aprobó en las dos comisiones, en Hacienda y Educación, y después en la sala. Esto pese a que no tenemos mayoría ahí“, detalló.
Cataldo sumó que “eso devela la voluntad de ir avanzando en estos acuerdos. Creo que en la medida que eso sea lo que prime, tengo la esperanza y la convicción de que vamos a poder sacarlo durante este Gobierno”.
Sobre la aprobación del proyecto en la Cámara Baja, el titular del Mineduc dijo que “yo estoy súper contento. Es un avance relevante. Que se haya aprobado la idea de legislar, significa que nos va a permitir seguir discutiendo esto en la siguiente etapa que es el Senado”.
“Esto implica que hay que seguir construyendo acuerdos porque la viabilidad de un proyecto siempre pasa por la capacidad que uno tiene de integrar visiones, resolver preocupaciones. Esto no solo situadas en el Parlamento, si no también las que están fuera como la opinión de las instituciones de la educación superior”, detalló el ministro.
Sumó que “era muy importante dar este primer paso, porque muchos situaron la discusión en esta contradicción de que si se ganaba era un triunfo y si se perdía era una derrota. Yo no lo veo así”.
“Yo lo veo como una necesidad de avanzar en una discusión. Algo significativo es que ya vamos en tres gobiernos consecutivos que intentan legislar sobre la materia. Lo hizo el gobierno de la Presidenta Bachelet, el gobierno del Presidente Piñera y hoy el gobierno del Presidente Boric. Entonces ya es el momento de que podamos dar una resolución”, concluyó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE