
Cautela en el oficialismo y oposición reclama que ya existe el mismo proyecto: las reacciones parlamentarias a la reforma de las FF.AA.
El Presidente Gabriel Boric anunció que la medida permitiría desplegar a las Fuerzas Armadas en las fronteras sin necesidad de solicitar la aprobación al Congreso.

A pocos meses de concluir este gobierno, el Presidente Gabriel Boric anunció que en los próximos días ingresarán al Congreso una reforma constitucional que permitiría desplegar a efectivos de las Fuerzas Armadas en las zonas fronterizas mediante decreto supremo, sin consultar al Congreso cada 90 días como se realiza actualmente.
El anuncio presidencial fue recibido con cierta cautela en el oficialismo, especialmente en el Frente Amplio (FA).
En el programa Desde la Redacción de La Tercera, este jueves, la timonel frenteamplista, Constanza Martínez, transparentó que no es partidaria de este mecanismo, pero que está dispuesta a dialogar sobre su implementación.
En la misma casa política, la diputada Lorena Fries compartió las aprensiones de Martínez y señaló: “Cuando las Fuerzas Armadas están cumpliendo funciones que van más allá de lo que tradicionalmente han realizado, prefiero que las discusiones pasen por el Congreso”.
Junto con esto, señaló que es fundamental debatir sobre la norma para que "no quede como una facultad permanente del Presidente de la República, sino que tenga que ser ratificado”.
“No puede pasar a ser un tema normalizado”, zanjó la parlamentaria.
Sin embargo, Erika Ñanco (FA) destacó la medida y defendió que “esta reforma responde a una necesidad concreta del país. El Presidente Boric ha demostrado con hechos que se puede fortalecer la seguridad sin retroceder en derechos”.

En el Partido Socialista, el senador Tomás De Rementería también valoró la reforma. “A mí me parece que esta normativa tiene todo sentido que lo aplique el presidente y que no tenga que haber una discusión eterna en el Congreso. Hoy día sabemos que por los flujos migratorios grandes que hay vamos a tener que tener prácticamente en todo momento a las Fuerzas Armadas resguardando nuestras fronteras por la entrada ilegal de personas", sostuvo.
Por su parte, el diputado Rubén Oyarzo (Partido Radical), quien preside la comisión de Gobierno Interior, cuestionó la novedad de la medida y defendió que el país necesita “acciones concretas” para controlar los pasos no habilitados.
Los reproches de la oposición
En Demócratas no aplaudieron el anuncio de Boric, en cambio criticaron que junto a parlamentarios de Chile Vamos hace tres años ingresaron un proyecto con las mismas atribuciones.
El senador Matías Walker emplazó al Presidente a patrocinar este iniciativa para agilizar la aprobación de la reforma.
“No esperemos a la redacción de una nueva iniciativa; puede darle suma urgencia a esta moción que ingresamos el 3 de enero de 2023, boletín 15631-07. El país requiere acciones concretas, rápidas y oportunas. Estoy seguro que encontrará un amplio apoyo para empujar esta iniciativa, todos juntos, por el bien de nuestra seguridad y soberanía", indicó Walker.
Mismo mensaje que recalcó la senadora y presidenta de la comisión de Constitución, Paulina Núñez (RN), quien señaló: “Es importante recordar que ya existe un proyecto de ley que otorga facultades más amplias para el control fronterizo. Llama la atención que, en lugar de impulsarlo, el gobierno haga este nuevo anuncio“.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE