Por Nicolás QuiñonesDaniel Melo (PS): “Los ciudadanos se están inclinando por las ideas de derecha, pero las elecciones se juegan hasta el último día”
El diputado por el distrito 13 va a la reelección. Dice que está confiado en que este 16 de noviembre aumentará la representatividad de los socialistas en la Cámara, aunque reconoce que estas elecciones se realizan en un escenario de crecimiento de la derecha.
A once días de las elecciones, el diputado Daniel Melo se muestra cauto en términos de proyecciones, particularmente en materia presidencial.
El representante del distrito 13 va a la reelección por esa circunscripción, que comprende las comunas de El Bosque, Pedro Aguirre Cerda, La Cisterna, Lo Espejo, San Miguel y San Ramón.
Aunque asegura que la bancada del PS debería aumentar su representación en la Cámara de Diputados, no se arriesga a establecer un número de diputados.
Lo que sí tiene claro es cómo los socialistas deberían plantearse ante un eventual gobierno de derecha. “Lo primero que vamos a hacer es defender las conquistas sociales que ha tenido la gente“, asegura.
“Es muy distinto a tener un gobierno que quiera imponer, a como dé lugar, una agenda regresiva. En eso no van a contar con los votos socialistas”, agrega, en relación a las disputas que se puedan desatar al interior del Parlamento con ese hipotético gobierno.
Existe la posibilidad de que la derecha gane en las dos cámaras. ¿En qué pie queda su sector frente al próximo periodo legislativo?
Esperamos que los avances y los cambios que benefician a la gente en materia de seguridad ciudadana, seguridad social y derechos, se puedan consolidar en el tiempo. Y, por lo tanto, estamos haciendo un esfuerzo para que el mundo progresista consolide una mayoría que permita a Jeannette Jara poder seguir avanzando en esos cambios.
Pero la gente se está inclinando por ideas de derecha...
Efectivamente, existe una arremetida de una agenda conservadora, de extrema derecha. El tema es que los ciudadanos se están inclinando por las ideas de derecha. Pero las elecciones se juegan hasta el último día y esperamos tener un triunfo que sea contundente en el Parlamento.
¿Cuál es el piso de parlamentarios tanto para el PS como para la alianza de partidos más la Democracia Cristiana?
Yo creo que nosotros, al menos como socialistas, aspiramos a mantener y aumentar nuestra bancada y presencia en el Parlamento.
¿Es proyectable esta alianza para una eventual coalición?
Que el mundo progresista primero se haya puesto de acuerdo en una primaria, a preferir el candidato presidencial, creo que es algo muy positivo. Tuvimos la capacidad, con diálogo y con acuerdos, de poder desarrollar una primaria. En el mundo progresista nadie sobra y nosotros aspiramos, en el marco de las cosas comunes que defendemos, poder tener una coalición de gobierno que permita todos los cambios que la gente está esperando.
Pero la DC no estaba en la primaria...
La Democracia Cristiana llegó un poco tarde a la primaria, pero tomó la decisión política de sumarse en un principio a respaldar la opción de Carolina Tohá, luego de respaldar la opción del mundo progresista que respalda a Jeannette Jara. Y, a mi modo de ver, una alianza de centroizquierda como la que nos interesa poder representar, por cierto, debe incluir a la Democracia Cristiana y a todo el arco diverso que se expresa en el mundo de la centroizquierda.
¿Cómo deberían enfrentarse en el Parlamento en un eventual gobierno de José Antonio Kast?
Al menos los socialistas siempre tienen una vocación de poder contribuir a grandes acuerdos que beneficien a la gente. Y, por cierto, que en una eventualidad de un gobierno de derecha, lo primero que vamos a hacer es defender las conquistas sociales que ha tenido la gente. Por ejemplo, el avance en la mejora de las pensiones, en la emergencia habitacional, así como también el avance de la gratuidad en la educación, los derechos de las mujeres, a propósito de los derechos sexuales y reproductivos.
¿Por ejemplo, no le cerrarían la puerta a un hipotético ministro de la Segpres de Kast?
Es muy distinto a tener un gobierno que quiera imponer, a como dé lugar, una agenda regresiva. En eso no van a contar con los votos socialistas.
En los últimos dos periodos legislativos se han presentado 18 acusaciones a autoridades de gobierno. En el caso de que sean oposición, ¿será una herramienta de primera mano para ustedes?
Hay que hacer un buen uso de los instrumentos de fiscalización que tiene el Parlamento. Y, por cierto, una de ellas es la acusación constitucional. Uno lo que debería hacer es mantener en su mérito el uso de estos instrumentos de fiscalización. Si nos toca hacer oposición, la verdad es que uno debería analizar mejor en su mérito para que tenga sentido.
¿Cuál será su agenda para el próximo periodo legislativo? ¿Alguna comisión en particular que le interese integrar?
A mí me interesa mucho seguir impulsando la agenda en materia de cuidado del medioambiente, pero también poner mucho énfasis en la política en materia de vivienda. Hay un tema que tiene en nuestro país mucho tiempo, y por cierto también, de cómo hacemos que la salud pública vuelva a estar en el centro de las decisiones del próximo periodo legislativo.
¿La bancada del Partido Socialista va a seguir manteniendo el sello de libertad de acción o deberían apostar a un mayor orden para enfrentar las votaciones?
No me cabe la menor duda que los socialistas vamos a estar con nuestro voto para aquellos proyectos de ley que impliquen mejorar la vida de la gente. Como, por ejemplo, agrandar el sueldo mínimo, o en el caso por ejemplo del sistema de cuidado.
Usted me marcaba la agenda sectorial, pero en votaciones como la reforma política, ha habido desmarques del PS...
Pero todo esto se ha analizado en su mérito. Y, por lo tanto, en el caso de las reformas políticas nosotros no hemos sido consultados por el fondo de los proyectos. Nos enteramos por la defensa de los titulares de la verdad. Uno también espera un poco más de diálogo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.

















