Política

Dardo a Matthei, “negacionismo” en el Congreso y compromiso por sitios de memoria: Boric en Día del Detenido Desaparecido

El Mandatario, desde el Patio de Los Cañones en La Moneda, también hizo un reconocimiento a los familiares de víctimas de desaparición forzada.

El Presidente Gabriel Boric. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Pasado el mediodía de este viernes, el Presidente Gabriel Boric encabezó la ceremonia de conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, o Detenidos Desaparecidos.

Desde el Patio de Los Cañones, en el Palacio de La Moneda, el Mandatario realizó una serie de declaraciones en que cuestionó dichos de la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, acusó de negacionismo a sectores del Parlamento, y además, se comprometió al financiamiento permanente de sitios de memoria.

En un momento de su alocución, el Jefe de Estado sostuvo en relación al Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia, impulsado por su administración: “Hoy día legalmente el Estado se hace responsable. Sabemos que es difícil, a 52 años, 50, 40 años, es difícil. Pero estamos asumiendo una responsabilidad ética y moral. Algunos nos dicen con mucha liviandad que esto era inevitable, que den vuelta la página. Dejen de dividir al país, nos dicen. Piensen en el filo, en lo doloroso que pueden ser esas palabras”.

Aunque no directamente, las palabras de Boric hacen alusión a las declaraciones que la exalcaldesa de Providencia dio en radio Agricultura en abril pasado y que le significaron duras críticas al justificar el golpe de Estado: “En 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos“, sostuvo.

Matthei, más tarde, ofreció disculpas por esos dichos en una carta publicada en El Mercurio. Sin embargo, se trata de un flanco que recientemente fue reabierto por el jefe estratégico de su campaña, Juan Sutil. Tras esto, voces de Chile Vamos que integran el comando de la aspirante a La Moneda, como Paula Daza y Luciano Cruz-Coke, han llamado a no anclarse a discusiones del pasado.

Más adelante en su discurso, el Presidente apuntó directamente al Parlamento, en relación a los sitios de memoria: “Cada vez que se discute esto y el negacionismo que hay el día de hoy en el Congreso por parte de sectores políticos que niegan la importancia de esta memoria, es brutal”.

En relación a lo mismo, el Jefe de Estado dio a conocer que antes de dejar La Moneda buscará sacar de la discusión presupuestaria -de cada año- el financiamiento de los sitios de memoria, para establecerlo de manera permanente.

“Estaba recién en una reunión difícil también por otro motivo, en la elaboración de presupuestos y una de las cosas que discutíamos era el informe financiero de la ley de sitios de memoria”, narró el Mandatario.

Luego, afirmó: “Una de las cosas que me decía la directora de Presupuestos es que se está buscando el mecanismo para sacar de la discusión presupuestaria de año a año el financiamiento de los sitios de memoria y establecerlo de manera permanente, de manera legal y eso es lo que vamos a hacer antes de irnos”.

En otra parte de su intervención, también deslizó una crítica por las discusiones en torno a cambios de nombres de calles relacionadas con la dictadura.

“Paso todos los días por la calle Jécar Antonio Neghme Cristi, antes Bulnes. Espero que no quieran cambiar ese nombre de calle también", lanzó. La arteria a la que hizo mención Boric recuerda al dirigente del MIR ejecutado en 1989.

El guiño se da luego a que a mediados de agosto, en tenso concejo municipal, San Miguel aprobó cambiar nombre de Av. Salvador Allende por Salesianos.

La máxima autoridad, en varios momentos de su alocución, hizo reconocimientos a los familiares de víctimas de desaparición forzada. “Muchas gracias por estar hoy día acá con nosotros, a las y los familiares de detenidos desaparecidos, de ejecutados políticos. Yo no me olvido que gracias a ustedes estamos aquí”, dijo.

Más sobre:Gabriel BoricDictaduraDía de la Desaparición ForzadaSalvador Allende

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE