Política

Daza sale a cerrar flanco reabierto por Sutil en campaña de Matthei tras dichos sobre la dictadura: llamó a cuidar la democracia

La vocera de la abanderada de Chile Vamos sostuvo que se trata de "un tema que produce solamente divisiones" y que por lo mismo es preferible "dejarlo anclado en el pasado y mirar hacia adelante".

La candidata presidencial Evelyn Matthei, acompañada por su vocera Paula Daza. Foto: Javier Salvo/Aton Chile. JAVIER SALVO/ATON CHILE

La vocera de la campaña de Evelyn Matthei, Paula Daza, la mañana de este jueves salió a cerrar el flanco reabierto en la jornada de ayer por Juan Sutil, encargado estratégico de la candidatura de la abanderada de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Amarillos y Demócratas.

Esto, luego que en entrevista con CNN Chile, el exlíder de la CPC dijo sobre el régimen militar encabezado por Augusto Pinochet: "Para mí no fue una dictadura, porque las dictaduras se perpetúan en el poder, el gobierno fue dictatorial y terminó, y eso fue una salida negociada democrática“.

Las declaraciones de Sutil se producen luego que en abril pasado, en diálogo con radio Agricultura, Matthei sufrió fuertes críticas al justificar el golpe de Estado y señalar que "en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos".

Luego, a principios de agosto, la exalcaldesa de Providencia ofreció disculpas por esos dichos en una carta publicada en El Mercurio. “Sé que a muchos chilenos les molestó u ofendió lo que dije, y desde ya me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles. Nada más lejano de mi intención. Lo que dije iba en un sentido completamente diferente”.

En entrevista con radio Universo, en esta jornada Daza optó por no profundizar en las palabras de Sutil, argumentando que el empresario se encargó de aclararlas en una publicación en sus redes sociales, donde afirmó que es “un hombre de firmes convicciones democráticas”.

Así, la vocera de Matthei apuntó que “en relación a este tema, en Chile ya hemos vivido momentos duros, que nos han dividido durante largos años, y hemos tenido grandes etapas de aprendizaje. Por eso creo que hoy día lo que nos mueve no es quedarnos anclados en estas discusiones del pasado, sino que tenemos que mirar hacia adelante”.

En esa misma línea, sostuvo que el país “ya tomó una decisión hace más de 30 años, eligió vivir en democracia, con plenas libertades, con respeto, y hoy día como vocera, mi rol es responder cómo vamos a construir un Chile del futuro con más oportunidades, con más seguridad y con plenas libertades”.

Ante la insistencia para abordar las declaraciones del encargado programático de la campaña, Daza dijo: “Yo no quiero seguir insistiendo en los dichos de Juan Sutil y por eso este tema que produce solamente divisiones, produce dolores de distintas personas, creo que tenemos que dejarlo anclado en el pasado y tenemos que mirar hacia adelante”.

“Hoy día, más que nunca, necesitamos gobiernos que nos unan, que miremos para adelante a las nuevas generaciones cómo vamos a construir un Chile que estuvo con tantas divisiones durante muchos años y hoy día estamos en una etapa que es tan difícil”, remarcó.

Y luego lanzó: “Sin ir más lejos, hace cerca de dos años nosotros estábamos en el gobierno (el segundo mandato de Sebastián Piñera) y Chile casi pierde la institucionalidad por el estallido social, por dos acusaciones constitucionales, por nueve acusaciones a ministros del Presidente Piñera, donde hubo una intención de derrocar un gobierno que era elegido democráticamente”.

“La democracia tenemos que cuidarla entre todos. Y si no la cuidamos entre todos, desgraciadamente, es una situación que nos va a producir no solamente dolores, sino que nos va a volver a dividir”, zanjó.

Más sobre:PresidencialesEvelyn MattheiPaula DazaJuan SutilDictaduraAugusto Pinochet

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE