Política

El largo camino de Kast para “conquistar” al empresariado

Este miércoles, el abanderado sostuvo un encuentro con la CPC, en el que recibió propuestas para un eventual gobierno. La cita es parte de una de las agendas clave de Kast en su camino a La Moneda, donde apuesta a mantener una relación fluida con los gremios, la que -dicen- se viene consolidando desde 2021, a la par del crecimiento del partido.

Santiago 13 de agosto 2025. El candidato presidencial Jose Antonio Kast se reune con el Comite Ejecutivo de la CPC, presidido por Susana Jiménez, el cual le entregará el trabajo elaborado por 80 empresarios y expertos, llamado “Motores para impulsar el crecimiento sostenible de Chile”, que contiene 50 propuestas en diversos temas. Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

Hasta las dependencias de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) llegó este miércoles el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, para reunirse con la organización empresarial y recibir un documento con propuestas para implementar en caso de llegar a La Moneda.

Hoy día para nosotros recibir esta propuesta de la CPC es muy importante (...). Chile necesita crecer porque el crecimiento genera empleo. Y como lo hemos señalado todos, y sobre todo Jorge Quiroz, para nosotros el pleno empleo es el máximo desafío al que queremos aspirar”, dijo Kast en un posterior punto de prensa.

Y agregó que “todas las políticas públicas que queremos impulsar requieren inversión, crecimiento. La calidad de vida mejora con trabajo estable y digno. No hay mejor política social que el pleno empleo. Y en eso tenemos que jugarnos todos”.

El encuentro se dio en el marco de una iniciativa de la confederación donde le entregan a los candidatos presidenciales el documento “Motores para impulsar el crecimiento sostenible de Chile”, el que también recibió este lunes la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei.

Kast llegó hasta el lugar acompañado de algunos de sus principales asesores, como la directora ejecutiva de Ideas Republicana, Carmen Soza; su encargado económico, Jorge Quiroz; y la exconsejera constitucional Beatriz Hevia.

El encuentro -dicen algunos en la colectividad- es parte de una de las agendas clave del abanderado en su camino hacia La Moneda y marca un giro respecto a sus anteriores campañas. Como actual puntero en las encuestas, Kast busca generar nuevos puentes con los gremios de empresarios, cuyos integrantes históricamente han estado más ligados a Chile Vamos. El líder de republicanos hasta ahora era considerado un outsider.

Por lo mismo, por ejemplo, ha estado presente en cada uno de los foros y debates organizados por los distintos sectores, algo que espera mantener de cara a la primera vuelta presidencial. Así, de hecho, lo dijo el propio Kast en la actividad.

La decisión de Kast de participar en todos los foros empresariales contrasta con la determinación que ya tomaron sus contrincantes, Jeannette Jara (PC) y Evelyn Matthei (Chile Vamos) que evaluarán a qué debates asistir y van a privilegiar el trabajo territorial.

En el partido no solamente hay una buena evaluación del desempeño del candidato en los debates, sino también afirman que le ha permitido generar “redes” que en las otras campañas -en 2017 y 2021- se veían más lejanas.

12.08.2025 Moneda Patria Investments Foto Pablo Vásquez R. Pablo Vásquez R.

En el Partido Republicano señalan que hoy es relevante un acercamiento al empresariado, pues ese sector busca ser incidente en las elecciones y tener un rol activo. Una muestra de ello es la carta que ya han firmado más de ochocientos empresarios llamando a una lista única parlamentaria de toda la oposición.

En ese contexto, afirman que no es raro que los candidatos estén afianzando sus redes.

De hecho, tras el arribo del expresidente de la CPC Juan Sutil al comando de Matthei, la discusión respecto a quién es el candidato del empresariado se tomó las conversaciones en la derecha.

La propia presidenta de la CPC, Susana Jiménez, fue consultada al respecto.

“En el mundo empresarial hay diversidad de opiniones (...). Nadie podría arrogarse un rol en representación de todos los demás en materia de preferencias políticas”, aseguró.

Con el republicano liderando las encuestas, dicen algunos en el partido, hay una mejor recepción a sus propuestas y mayor interés para reunirse con el candidato.

Por ejemplo, aseguran que la semana pasada sostuvo una comida con varios empresarios para abordar parte de sus propuestas. Ese tipo de encuentros -explican- con el tiempo se han hecho más habituales.

En la tienda, en todo caso, miran más allá de los sondeos de opinión y afirman que la relación con el empresariado se viene afianzando hace tiempo, a la par del crecimiento del partido y la consolidación de Kast como una de las figuras importantes en la derecha.

Al respecto, explican que factores como contar con una bancada fuerte en el Congreso, tener un centro de estudios y una estructura más fuerte detrás del candidato mejor aspectado para llegar a La Moneda, los ha transformado en un interlocutor clave con ese mundo.

La incorporación de Jorge Quiroz al comando -agregan- también facilitó mucho ese trabajo.

Ahora bien, en el partido afirman que esos acercamientos no han significado no marcar ciertas diferencias cuando es necesario.

Una de ellas es justamente la decisión de competir en dos listas para la elección parlamentaria, que pese a la insistencia de algunos empresarios, se concretó el viernes pasado cuando republicanos, libertarios y socialcristianos inscribieron el pacto en el Servicio Electoral (Servel).

En la reforma previsional también marcaron distancia. Esto, pese a que fue un proyecto defendido en distintas vitrinas por la CPC y la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).

Más sobre:José Antonio KastCPCPartido RepublicanoEleccionesEarly Access

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE