Política

El mea culpa de la UDI por video de Matthei que exponía a figuras del Partido Republicano como “extremos”

El timonel de la UDI, Guillermo Ramírez, explicó que "probablemente quienes editaron el video no sabían quiénes eran las personas".

Diego Martin

El timonel de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Guillermo Ramírez, lamentó la publicación de un video en las redes sociales de Evelyn Matthei, en el que exponía a figuras del Partido Republicano como ejemplos de “extremos”.

En el registro critican que en las constitucionales se “trabajó sin escuchar a nadie” y en medio de esa locución muestran imágenes de Rodrigo Rojas Vade –quien fingió un diagnóstico de cáncer–, junto a Daniel Stingo y los republicanos Luis Silva y Beatriz Hevia.

Justamente el fragmento en que aparecen los republicanos fue eliminado del video. Pese a que el registro fue modificado rapidamente, de todas formas el presidente de la UDI reconoció que fue un error.

“Ellos quisieron probablemente mostrar videos de los dos procesos constitucionales que fracasaron porque en ninguno de los dos fuimos capaces de llegar a acuerdos”, indicó.

Así, este lunes, en conversación con radio Infinita, añadió: “Tomaron una imagen y probablemente quienes editaron el video no sabían quiénes eran las personas. Cuando nos dimos cuenta dijimos oye cuando se está hablando de extremos no puedes poner al profe Silva, que además en el pasado fue candidato por Chile Vamos y que es una persona que siempre da razón de lo que piensa. Yo personalmente creo que uno no podría considerarlo una persona extrema”.

En esa línea, explicó: “Lo que ocurrió fue que se lanzó un video demasiado rápido. Yo entiendo que ni siquiera hubo críticas porque rapidamente se puso el video definitivo con las imágenes que correspondían”.

“Estamos llamando a no polarizar, estamos llamando a que podamos trabajar juntos y llegar a acuerdos para resolver los problemas que tiene Chile. Cuando estamos reivindicando un momento en la historia de Chile en el que éramos incapaces de tomarnos los problemas en serio, obviamente no queremos poner imágenes de las personas con las que probablemente a partir del próximo año –sea quien sea el gobierno– vamos a trabajar juntos en el Congreso", precisó.

Participación de Boric en la ONU

El diputado también llamó al Presidente Gabriel Boric a “cuidar el tono” durante su última intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tiene especial foco en la situación humanitaria en Gaza luego de que una decena de países (entre ellos, Reino Unido y Canadá) reconocieran a Palestina como un Estado.

Ramírez destacó que Boric debe resaltar la posición histórica de Chile sobre el reconocimiento a Palestina, sin embargo, precisó: “Yo no le pido al Presidente Boric que no se refiera al reconocimiento del Estado palestino porque esa es una política que siempre ha tenido Chile, pero sí que cuide el tono”.

“Una cosa es reivindicar la posición de Chile durante décadas y otro tema puede ser subirse ahí arriba a dar un discurso que finalmente pueda resultar ofensivo para países como el anfitrión, en este caso, Estados Unidos", concluyó.

Más sobre:Guillermo RamírezUDI

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.