Por Rodrigo Gómez S.El revival de Carolina Tohá: exministra se abre a integrar comando de Jara y fustiga a figuras de la ex Concertación que apoyan a Matthei
"Creo que va a haber más espacios donde tener una posición más pública, pero los equipos del comando, los arma el comando", sostuvo la exministra en entrevista con 24H, en relación con su posible rol en la campaña de la carta oficialista de pasar a la segunda vuelta el 16 de noviembre.

En la recta final de la campaña presidencial, la exabanderada del Socialismo Democrático, Carolina Tohá (PPD), retomó sus apariciones públicas para reforzar su apoyo a la carta del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara.
Durante este martes, Tohá se reunió con Jara y otras figuras del Partido por la Democracia (PPD) en el restaurante Divertimento, en la comuna de Providencia, donde se gestó el reencuentro entre ambas en el marco de una cena de camaradería con figuras de la ex Concertación, organizada por Víctor Barrueto y Sergio Bitar, otrora timoneles de la colectividad que hoy respalda a Jara tras su triunfo en las primarias del 29 de junio.
En la instancia, Tohá ocupó un puesto en la mesa principal, al lado derecho de Jara; mientras que a la izquierda de la abanderada oficialista estuvo el propio Bitar y la exministra de la Secretaria General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte (PS). Asimismo, a la cita concurrió el exministro socialista Ricardo Solari.

Durante la jornada, en entrevista con 24 Horas, Tohá reiteró su apoyo a Jara y abordó un eventual rol directo dentro del comando de campaña, de cara a los comicios del 16 de noviembre.
“Esa es una decisión que tiene que tomar el comando. Yo creo que en esta etapa va a venir ahora la primera vuelta, después viene la segunda vuelta, yo creo que va a haber más espacios donde tener una, digamos, posición más pública, pero los equipos del comando, los arma el comando, la candidata y yo no estoy en esa discusión de las personas que van a entrar o salir", afirmó Tohá.
Ante la insistencia sobre su rol dentro de la candidatura, la exsecretaria de Estado recalcó que “yo voy a apoyar, he apoyado de una manera como podía en ese momento y va a ser de una manera un poco distinta en esta otra etapa, pero me parece importante aportar a que Chile no quede como un país más en esta lista que entra en esta ola derechista que estamos viendo en todo el mundo, que no es cualquier ola derechista, es una ola de una derecha radical”.
Además, en la conversación fue consultada por las críticas vertidas por Jara -en medio de la campaña de la primaria- a su gestión en materia de seguridad, debido a su pasado rol como ministra del Interior y Seguridad Pública, donde la carta del PC la acusó de tener una “actitud autocomplaciente”.
“Creo que está mal planteada esa forma de mirar el tema de la seguridad, yo creo que nadie puede ser autocomplaciente en seguridad porque los chilenos están preocupados, tienen miedo, tenemos una situación objetivamente que no es la que queremos, que es distinta de la que estábamos acostumbrados y yo no veo ningún espacio a la autocomplacencia y no la comparto”, dijo Tohá.
Sin embargo, relevó que “en política de seguridad se habla mucho como si en estos años no hubiera pasado nada y en estos años ha habido un cambio enorme en las capacidades del Estado”.
Apoyo desde la ex Concertación a Matthei: “Hacen un análisis errado”
Asimismo, Tohá calificó como un “error de análisis” a aquellas figuras de la ex Concertación que han hecho público su apoyo a la candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei.
En una carta, un grupo de más de 100 figuras ligadas a la izquierda y centroizquierda, sostuvieron que respaldar a Matthei “no significa renunciar a nuestros principios”.
“Yo lo explico como que están haciendo un análisis errado de la situación. Primero creo que además son personas muy, digamos, puntuales. No, esto no es una cosa general en lo más mínimo. Este mundo está con Jeannette Jara. Hay personas que se han ido para el otro lado", planteó Tohá.
La exalcaldesa de Santiago aseguró que “yo creo que están haciendo un cálculo en que dicen, aquí hay dos extremos y yo no quiero estar en los extremos, pero, sinceramente, aquí no hay dos extremos simétricos".
“La derecha que estamos teniendo en Chile es una derecha que hoy día está radicalizada, que se ha puesto más ortodoxa, que se ha puesto más intolerante, más extrema. La izquierda que tenemos hoy día en Chile, al revés. Es una izquierda que se ha ido moderando, que ha ido integrando a distintos sectores, que ha ido retrocediendo sobre posturas radicales que en algún minuto tuvo”, explicó Tohá respecto a las diferencias entre las candidaturas de derecha e izquierda.
“Complejos” de la izquierda en seguridad
Durante la entrevista, Tohá también abordó sus polémicos dichos, donde señaló que la izquierda padece de “complejos” en materia de seguridad.
Las declaraciones de Tohá fueron en una charla en la Escuela de Asuntos Internacionales de París durante los primeros días de octubre.
“Los complejos de izquierda, que le tienen alergia a la policía, le tienen alergia al orden público, a hacer cumplir la ley. Hacer cumplir la ley no es algo de derecha. Hacer cumplir la ley es la principal protección para los vulnerables. En el reino de la selva, quienes se salvan son los que no necesitan la ley”, señaló frente al auditorio.
Frente a la polémica que despertaron sus declaraciones en el oficialismo, Tohá recalcó que “yo creo que es tan sorprendente esa polémica porque lo que yo dije en un ambiente académico es algo que no es una crítica ni es una opinión, es un hecho histórico”.
“La izquierda ha tenido siempre como prioridad los temas sociales, no los temas de seguridad. Lo nuevo es que haya sido un gobierno de izquierda el que toma este tema con tanta decisión, que fortaleciera a las policías como nunca, que hiciera la cantidad de reformas que se hicieron, que llevara a las fuerzas del Estado a los operativos más complejos y delicados que nunca ha hecho en Chile y eso resultara bien”, sostuvo.
Asimismo, señaló que, durante el último tiempo, el tema de seguridad ha cobrado fuerza en la candidatura de Jeannette Jara.
“Creo que como candidata a Jeannette Jara, cuando uno la ve en los debates, hoy día mismo en el debate se refiere a los temas de seguridad, en su franja, las cosas que ha dicho en seguridad, se ha ido apropiando de una idea más compleja de cómo se enfrenta la seguridad, de modernizar la mirada, de incorporar todos los elementos que están en juego para tener resultados, que es como se puede avanzar de verdad, más allá de decir cosas que suenen muy rimbombantes”, señaló Tohá.
Derrota en las primarias del oficialismo
Además, Tohá también abordó lo que significó perder la elección del oficialismo del pasado 29 de junio y que permitió la asunción de Jara como abanderada del progresismo.
“Sí, yo creo que es más dura, he tenido otras derrotas y cuando fue la derrota en el municipio me dolió mucho, pero obviamente el impacto en una elección presidencial es mayor, es mayor porque se refiere al país“, señaló al respecto.
“Las derrotas duelen en el momento que se producen, pero después hay que hacer algo con eso, hay que entenderlo, hay que sacar algunos aprendizajes, hay que mirar hacia adelante, hay que también, no sé, mirarse un poquito porque uno cuando tiene derrotas puede quedar muy pegado en el rollo, en los resentimientos y las rabias y creo que eso no es bueno, te paraliza y te envenena”, dijo Tohá.
Jara llama a la unidad del progresismo
Previo al encuentro entre Jara y Tohá, organizado por el PPD, la carta presidencial llamó a reforzar la unidad del progresismo.
“La verdad es que ya estamos bien integrados, somos una coalición amplia que busca conducir Chile en los próximos cuatro años. Me siento muy contenta de haber podido trabajar con anterioridad con ellos, al igual que con la Democracia Cristiana y con el Frente Amplio”, afirmó.
La abanderada del oficialismo subrayó la importancia de mantener la unidad por sobre las diferencias internas.
En cuanto a posibles ajustes de campaña, -incluyendo un eventual rol de Tohá - Jara descartó cambios mayores en su comando, asegurando que se realizarían solo en caso de avanzar a una segunda vuelta.
“Vamos a anunciar todos los cambios que hagamos de comando si es que los chilenos nos eligen para pasar a la segunda vuelta. Eso va a ser la segunda temporada de esta serie. Más que cambios, lo que es posible que hagamos son algunos complementos, porque uno hace cambios cuando las cosas no andan bien y aquí han andado bastante bien”, concluyó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.


















