Política

“Esperamos que Boric no guarde silencio”: las reacciones de parlamentarios de oposición tras nuevos antecedentes de ProCultura

Esto, tras conocerse que en la solicitud hecha por el fiscal Patricio Cooper para “pinchar” el celular del Presidente Boric, se mencionan escuchas que podrían exponer un eventual financiamiento irregular de la campaña del mandatario.

El Presidente Gabriel Boric. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Esta jornada se conoció que en solicitud en la que el fiscal Patricio Cooper pidió “pinchar” el celular del Presidente Gabriel Boric -que fue rechazada por el Juzgado de Garantía de Antofagasta- fue hecha para buscar más antecedentes y pruebas en el denominado caso ProCultura y luego de que se conocieran escuchas que podrían exponer un eventual financiamiento irregular de la campaña del mandatario.

Según dio a conocer La Tercera, en una solicitud de 26 páginas el fiscal regional de Coquimbo pidió la medida intrusiva en contra del jefe de Estado al Juzgado de Garantía de Antofagasta, ante la posibilidad de que la gran cantidad de dineros estatales que ha recibido la fundación dirigida por Alberto Larraín -cercano a Boric-, desde que el Frente Amplio llegó a La Moneda, haya sido para saldar deudas de campaña.

En el texto, Cooper expone la conversación entre Josefina Huneeus Lagos, expareja de Larraín, de fecha 14 de octubre de 2024 cuando recibe un llamado de Boric y destaca la relación personal del mandatario con el director de ProCultura. Ahí, el fiscal parafrasea la conversación interceptada, donde Huneeus le dice que Larraín andaba diciendo que él lo pensó para ministro de Salud o de Desarrollo Social, situación que no se concretó, pero que el Presidente le refiere que sí analizó su arribo a Mideso, pero que fue Izkia Siches quien “me lo bloqueó”.

Tal situacióin provocó inmediatas reacciones en el mundo político, donde abanderados presidenciales como Evelyn Matthei (Chile Vamos) y José Antonio Kast (Republicanos) pidieron investigar el vínculo del mandatario con la fundación y lo instaron a dar explicaciones.

En este marco, varios parlamentarios de oposición salieron a cuestionar el posible financiemiento irregular a la campaña del Presidente.

“Estamos frente, a mi juicio, a lo más grave que hemos conocido en democracia, a propósito de financiamiento ilegal a las campañas políticas. Se podría investigar la propia campaña del Presidente de la República y, con los antecedentes que son de público conocimiento, esto podría llegar incluso a todo el Frente Amplio”, señaló al respecto la senadora RN Paulina Núñez.

“Nos parece que es de vital importancia que el Ministerio Público haga su trabajo con la máxima rigurosidad y que todo el Poder Judicial opere de la misma manera. Aquí nadie está por sobre la ley. Y si se debe investigar al Presidente de la República, por supuesto que así se debe proceder”, agregó.

La parlamentaria destacó que “al parecer las pretensiones que tenía el fiscal Cooper llegaban directamente a la campaña política del Presidente Gabriel Boric. Espero que en esto no hayan silencios cómplices”, sostuvo, tras lo cual indicó que “esperamos, incluso, que el Presidente Boric no guarde silencio, porque lo que ya se conoce públicamente es gravísimo y Chile merece una respuesta”.

La senadora RN Paulina Núñez. KARIN POZO/SENADO

Por su parte, el diputado Andrés Longton, también de RN y quien fuera presidente de la Comisión Investigadora de ProCultura, calificó como “tremendamente grave lo que determina la Fiscalía”.

“Todo conduce a que esta fundación se desarrolló fraudulentamente al amparo de este gobierno, financiándose mutuamente con recursos públicos que terminaron los bolsillos de ProCultura y aparentemente también para financiar la campaña política del Presidente y de otros candidatos y autoridades más”, agregó.

“Que el fiscal (Cooper) no se deje amedrentar con quienes buscan de este mismo gobierno sacarlo, posiblemente para que no llegue al fondo de este caso. Esperamos que la investigación siga a fondo y que todos quienes participaron en esta operación fraudulenta sean investigados y el Presidente, de una vez por todas, transparente y esclarezca toda su participación”.

El diputado de RN, Andrés Longton.

En tanto, la subjefa de la bancada de diputados UDI, Marlene Pérez, destacó: “Así va este gobierno, una administración que prometió acabar con la vieja política, política que, al fin y al acabo, ellos la han desempeñado peor que nunca. Actualmente vemos un gobierno que juega a la par con la corrupción, que esconde y/u omite información relevante en los casos de corrupción, demostrando una total falta de probidad y transparencia”.

En este sentido, llamó al Presidente Boric a “aclarar de forma inmediata las conclusiones que entrega la Fiscalía en este caso de ProCultura. Una vez más, estamos frente a un gobierno fracasado, con serios cuestionamientos sobre el manejo de dineros y ahora vinculado al financiamiento irregular de su propia campaña”.

La diputada UDI Marlene Pérez

A su turno, la diputada republicana Sofía Cid manifestó que “si se comprueba este desvío de dineros públicos hacia la campaña del Presidente Boric, no estamos solo frente a un caso de corrupción, estamos frente a una traición. Porque mientras en Atacama seguimos esperando mejoras en educación, salud y seguridad, ha quedado demostrado que quienes prometían ayudar a los que más lo necesitan, en realidad solo se han ayudado a sí mismos”.

En este sentido, agregó que “usaron el discurso de la justicia social para enriquecerse y ganar poder. Así no se construye país. Así se destruye la confianza y se erosiona la democracia. No lo vamos a permitir. Vamos a exigir que se investigue todo y a todos, desde el primer peso hasta la última firma”.

La diputada republicana Sofía Cid.

El jefe de la bancada de Evópoli, Jorge Guzmán, fue tajante: “Es evidente, crearon un mecanismo para apropiarse de los recursos de todos los chilenos y transferirlo a los bolsillos de sus amigos de partido”

“Se debe investigar a todos y entregar las garantías de que la Fiscalía podrá hacer su trabajo sin las presiones y amedrentamientos del gobierno de Boric ni de parlamentarios de izquierda”, destacó.

El diputado Jorge Guzmán (Evópoli). Foto: Dedvi Missene. DEDVI MISSENE

Por su parte, Roberto Arroyo, jefe de comité del Partido Social Cristiano (PSC), destacó que “el gobierno de Boric es claramente un sinónimo de corrupción y desvío de dineros. Su administración es sinónimo de favorecer a sus amigos y círculo de confianza”.

Agregó que “Gabriel Boric debe aclarar hoy mismo esta afirmación de parte de la Fiscalía de que en su campaña usó dinero irregular. Y ojalá no sea por Twitter, sino por cadena nacional, como corresponde”.

El diputado Roberto Arroyo (PSC).

La diputada RN Marcia Raphael, en tanto, sostuvo que “esta administración está tratando de tapar los problemas que ellos mismos cometieron, que es la conclusión del informe de Fiscalía, de que en la campaña de Boric se usó dinero irregular. Por eso, el Presidente Boric no debe mantener silencio en este caso y debe dar respuestas a Chile aquí y ahora”.

La diputada RN Marcia Raphael.

Finalmente, la diputada independiente Karen Medina relevó que “ahora se entiende por qué esta investigación en este caso de la Fundación ProCultura se ha demorado tanto”.

“Hoy día se hace urgente que las autoridades competentes, que Fiscalía, que el Poder Judicial, haga su trabajo. Demuestren que somos poderes independientes y precisamente hoy día, aunque sea el Presidente el que se ve involucrado, si es un acto o un delito, un acto de corrupción, debe investigarse, debe salir a sancionarse como que fuera cualquier persona, porque nadie está por sobre la ley y porque no podemos seguir tolerando que los recursos de todos los chilenos se malgasten de esta manera”, cerró.

La diputada independiente Karen Medina. Foto: Dedvi Missene. Dedvi Missene
Más sobre:PolíticaProCulturaGabriel Boricparlamentariosoposición

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE