Política

Foro Permanente de Política Exterior condena avance de Israel en Gaza y cuestiona invitación de Milei a Netanyahu a Argentina

En su declaración, el organismo señala que más allá de las razones por las cuales el gobierno argentino hizo esa invitación, "esa presencia en la región sudamericana, si así ocurriera, sería una afrenta para las democracias de nuestros países".

Javier Milei y Benjamin Netanyahu.

En una nueva declaración, el Foro Permanente de Política Exterior, que está integrado por exsenadores, exembajadores, exministros y académicos chilenos, condenó el persistente avance de Israel en Gaza y además cuestionó la invitación del gobierno de Javier Milei al premier israelí, Benjamín Netanyahu, para visitar Argentina.

En el texto, el organismo declara que “conforme a sus principios fundacionales y su adhesión irrestricta a los derechos humanos como valor universal, expresa su máxima condena al persistente proceso de aniquilamiento del pueblo palestino llevado adelante por el actual gobierno de Israel”.

De acuerdo al foro, “muestra de ello es el reciente ataque al hospital Nasser, provocando la muerte de periodistas y personal médico como ya venía ocurriendo, más el hostigamiento militar extremo que ha llevado a Naciones Unidas a declarar esa zona en estado de hambruna. Todo ello en preparación de una inminente invasión de Gaza por Israel”.

En cuanto a la eventual visita del primer ministro de Israel al país vecino, declaran: “Este Foro une su voz al de las organizaciones de Argentina que rechazan el anunciado viaje del primer ministro Benjamín Netanyahu a ese país. Más allá de las razones por las cuales el gobierno argentino haya decidido hacer esa invitación, debemos declarar que esa presencia en la región sudamericana, si así ocurriera, sería una afrenta para las democracias de nuestros países y el respeto irrenunciable al derecho internacional que nos convoca como Zona de Paz”.

“Netanyahu impulsa una política genocida, usando la hambruna como arma de guerra contra civiles, en flagrante violación de la Cuarta Convención de Ginebra de 1949 que obliga a respetar a los civiles en los conflictos armados internacionales. Por ello ha sido condenado por la Corte Penal Internacional y se encuentra bajo una orden internacional de detención por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad”, se lee en el comunicado.

En el cierre, señala que “a poco de cumplirse dos años del ataque terrorista de Hamas que derivó en la desmesurada y condenable respuesta de Israel, este Foro reitera su llamado al Consejo de Seguridad a crear las condiciones para un alto al fuego y abrir las negociaciones que lleven al establecimiento de los dos Estados, Israel y Palestina. Esa es una política esencial para alcanzar la paz a un territorio ya demasiado tiempo castigado por las malas herencias que el colonialismo dejó en esa región”.

Más sobre:Franja de GazaGazaForo Permanente de Política ExteriorCrisis humanitaria

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE