Política

Gobierno defiende propuesta de Presupuesto 2026 en medio de cuestionamientos de Jara

Desde La Moneda apuntan que el erario presentado "mantiene la responsabilidad fiscal" y que a la vez "tiene un énfasis social".

Camila Vallejo / Álvaro Elizalde

El gobierno del Presidente Gabriel Boric salió este martes a defender su propuesta del Presupuesto 2026 luego de las duras críticas surgidas de parte de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara.

En su vocería semanal -que no se pudo hacer el lunes por la preparación para el último debate presidencial- la exministra del Trabajo apareció rodeada de los parlamentarios oficialistas que integran la comisión mixta de Presupuesto. Junto a ellos, la candidata subió la apuesta de su desmarque de La Moneda y cuestionó la iniciativa del Ejecutivo al exigir replanteamientos en tres áreas, al tiempo que acusó que “aún están a tiempo de corregir el rumbo”.

Demandó reponer la glosa republicana -o de libre disposición- eliminada por el Ejecutivo para el próximo año, solicitó mayores recursos para las materias habitacionales y pidió los dineros del programa Más Adulto Mayor.

Desde Palacio, en horas de la tarde el ministro del Interior, Álvaro Elizalde relevó al respecto que: “Estamos en el proceso de tramitación legislativa, donde se recogen distintas miradas y se construye acuerdos para la aprobación de la Ley de Presupuesto. Sin embargo, es importante precisar que ha habido un aumento importante en el gasto social”.

“Si algo que caracteriza la Ley de Presupuestos que el Presidente Boric ha presentado al Congreso Nacional, es responsabilidad fiscal. Cuando se inició el mandato había un déficit de 11 puntos, en gran medida como resultado de las medidas que se implementaron para enfrentar la pandemia, y lo que hemos realizado durante todos estos años son esfuerzos para avanzar en la convergencia fiscal”, agregó.

En esa misma línea, apuntó que “se ha presentado un presupuesto responsable, pero al mismo tiempo con énfasis social” y que “esto se ha traducido, por ejemplo, en el Plan de Emergencia Habitacional, en la entrega de la fecha de aproximadamente 227 mil viviendas de las 270 mil comprometidas”.

En el mismo punto de prensa, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, remarcó que en el caso del Plan Más Adulto Mayor, “se está trabajando específicamente con el ministerio de Salud para generar nuevamente espacio en el marco de gasto, porque creo que eso es fundamental dejarlo claro. Nosotros estamos trabajando con un presupuesto que compatibiliza la responsabilidad social con la responsabilidad fiscal”.

A eso añadió que se está trabajando “en otros programas que también se han levantado respecto de la necesidad de mantener su nivel de gasto respecto del año vigente, y en el caso del presupuesto globalmente, no es un presupuesto que vaya en contra, que no sea un presupuesto social".

"De hecho, el presupuesto crece, en términos de monto, el mayor crecimiento es el ministerio de Salud. En términos de porcentaje, es el ministerio de Vivienda”, dijo.

En cuanto a la reposición de la glosa republicana, Berner sostuvo que es parte del debate que se está desarrollando. “Seguiremos debatiendo, viendo cuáles son los puntos de acuerdo, pero siempre manteniendo el espacio de gasto y el límite de gasto que se puso en el proyecto Ley de Presupuesto”.

Más tarde, en diálogo con 24 Horas, la ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, señaló que “los candidatos y candidatas presidenciales, en este caso, la candidata Jara, están apostando a ser gobierno el próximo año, y por lo tanto, obviamente que tiene una preocupación especial por esta Ley de Presupuesto”.

“Esta Ley de Presupuesto va a definir los marcos de gasto social, de gasto público, para el 2026. Y por eso, los parlamentarios, en línea o no con sus candidatos, candidatas también están haciendo críticas, y en algunos casos, como les decía anteriormente, en el caso de los parlamentarios oficialistas, que también han sido críticos en algunos aspectos de la Ley de Presupuesto, han planteado propuestas”.

Y luego agregó: “Lo que a nosotros nos importa, sobre todas las cosas, es que las críticas vengan acompañadas de propuestas, porque si no, no podemos avanzar, y nosotros necesitamos dejar al país con una Ley de Presupuesto a firme”.

“El Ejecutivo ha estado conversando con los parlamentarios que representan distintos partidos, distintos territorios, tanto de la oposición como del oficialismo, y nosotros estamos en ese pleno proceso, y por eso digo, yo no quiero adelantar resultados de esta conversación, pero lo que le puedo decir es que en esta conversación hemos visto, además de críticas legítimas, en el oficialismo, capacidad de proponer soluciones para mejorar la Ley de Presupuesto, entendiendo que nosotros también queremos siempre contribuir a que el gasto social mejore, en el sentido de atender las necesidades de vivienda, las necesidades sociales”, enfatizó.

Más sobre:Presupuesto 2026Álvaro ElizaldeHeidi BernerJeannette JaraCamila Vallejo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE