
Gobierno responde a reparos de exdirector del SII a apertura del secreto bancario por eventuales filtraciones
La portavoz del Ejecutivo, Camila Vallejo, sostuvo que los dichos de Javier Etcheberry dan cuenta de "una falta de compromiso con la propia institución que él presidió y desconocimiento".

La Moneda respondió este lunes a las declaraciones entregadas el fin de semana por el exdirector del Servicio de Impuestos Internos (SII) Javier Etcheverry, quien planteó sus reparos al proyecto que pone fin al secreto bancario.
En entrevista con La Tercera, el exministro de Ricardo Lagos planteó que mantiene su disconformidad por la forma en que salió del organismo, y que el Presidente Gabriel Boric y su equipo político no ponderaron lo que él estaba haciendo para combatir el crimen organizado.
Fue en ese contexto que, contrario a la postura que tuvo siendo director del SII, expuso sus dudas a la iniciativa del Subsistema de Inteligencia Económica: “Me da susto que el SII tenga acceso a la información bancaria si se pueden producir filtraciones”, dijo.
“Habiendo sido director por un año me di cuenta que había funcionarios que se metían a la información de contribuyentes que no les correspondía”, agregó.
En la habitual vocería de los lunes, la ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, retrucó estos dichos: “Me parece una falta de compromiso con la propia institución que él presidió, y desconocimiento, porque el Servicio Impuestos Internos es una institución con prestigio, con facultades y herramientas que al propio Congreso le ha entregado y que funcionan”.
“Además, es una institución que hoy día tiene que aplicar una ley que también fue fruto de un acuerdo bastante transversal en el Parlamento para darle las herramientas suficientes en hacer valer justamente este estándar o mínimo de que en Chile se pagan los impuestos. Y para todos, no solamente para las personas que tienen que pagar el IVA, por ejemplo, sino que las normas antielusión tributaria que están reflejadas en el proyecto de cumplimiento tributario justamente buscan que la ley sea pareja para todos”, agregó.
La portavoz del Ejecutivo remarcó que en el marco del proyecto de inteligencia se busca “facilitar el levantamiento del secreto bancario en el marco de las facultades de la Unidad de Análisis Financiero, que es algo que transversalmente también se ha solicitado, para perseguir la ruta del dinero, no en el caso del cumplimiento tributario, sino que en el caso de la persecución del crimen organizado”.
“Yo no sé si (Etcheberry) está confundiendo los planos de discusión, pero lo que sí puedo señalar es que hay dos debates que son distintos. Uno ya está zanjado, que es lo que le corresponde al Servicio de Impuestos Internos, y otra cosa es el levantamiento del secreto bancario para perseguir a los narcotraficantes, a las personas que están detrás del delito de sicariato. O sea, todo lo que está detrás del crimen organizado, que mueve plata y que mueve sus dineros también a través de cuentas bancarias”, zanjó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE