Política

Jara se desmarca de idea de la SNA sobre regularizar migrantes: “Uno no puede buscar una solución para un sector tan específico”

La abanderada del oficialismo resaltó que el foco debería estar en “qué vamos a hacer con los migrantes que ya están en Chile”. En ese sentido, reiteró su idea de "empadronarlos".

Andres Perez

La candidata presidencial del oficialismo y la DC, Jeannette Jara, abordó las polémicas declaraciones del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) Antonio Walker, respecto a su idea de regularizar a la población extranjera con el objetivo de que puedan incorporarse a la fuerza laboral.

En diálogo con radio Pauta, el líder gremial explicó que en Chile no existe la capacidad para cubrir todos los puestos que demanda el sector agrícola, por lo mismo, defendió que la regularización es un debate que debe abordarse enfocado en la gente “que le aporta al país” y no caer en tintes “populistas”.

En ese escenario, Jara en entrevista con Tele13 Radio, señaló que esta idea la SNA la “viene planteando hace mucho tiempo”.

“Es una discusión que se viene dando y que tiene que ver con el tema del 15% de trabajadores extranjeros que se pueden contratar, que es distinto de la regularización de la situación migratoria (…). El problema es que el drama migratorio que hay en el país es de mayor envergadura", sostuvo.

En esa línea, destacó que desde el gremio “señalan que no tienen trabajadores agrícolas o de temporada para las tareas, y lo que hace es venir fuerza de trabajo boliviana. Vienen, trabajan y se devuelven. No es la situación migratoria que tenemos en el país regularizada o irregular que vemos cotidianamente”, aseveró.

La candidata aseguró que incluso a conversado con Walker sobre este tema. “Ellos lo han planteado harto”, sostuvo. No obstante, precisó que “uno no puede buscar una solución para un sector tan específico“.

“De hecho, algunas estadísticas indican que donde más trabajan o hay personas empleadas migrantes es en el área del comercio. Entonces, después yo me pregunto si legisláramos para el agro, después tendríamos que legislar para el comercio y así sucesivamente”, planteó.

En esa línea, resaltó que el foco debería estar en “qué vamos a hacer con los migrantes que ya están en Chile”.

Yo he propuesto que hay que empadronarlos, evidentemente, porque lo que no nos puede pasar es lo que está ocurriendo ahora. Se ha iniciado un proceso de empadronamiento en el 2023. Hay cerca de 200 mil personas que ya sabemos quiénes son, dónde están, pero esto hay que continuarlo", sostuvo.

Más sobre:SNAJeannette JaraSociedad Nacional de Agricultura

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE