Por Rodrigo Gómez S.Kaiser afirma que indultaría a carabinero condenado por caso de Fabiola Campillai
El diputado del Partido Nacional Libertario en el pódcast "Cómo te lo explico", cuestionó la figura de "apremios ilegítimos" bajo la que se investigó a efectivos policiales. Además dijo que siente que ha sido "subestimado" por Chile Vamos y Republicanos.

El diputado y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, afirmó este jueves que entre los carabineros que indultaría en caso de ser electo Presidente está el policía que lanzó la bomba lacrimógena que dejo ciega a la senadora Fabiola Campillai, Patricio Maturana.
Las declaraciones de la autoridad se dieron en el tercer programa del nuevo pódcast “Cómo te lo explico”, de las periodistas Mónica Rincón y Paula Catena, el que es transmitido por La Tercera.
El miércoles, durante su cierre de campaña en la Plaza de la Aviación de Providencia, Kaiser señaló que indultaría a los funcionarios policiales condenados en el contexto del estallido social. Incluso subió al escenario a Claudio Crespo, exuniformado acusado de cegar a Gustavo Gatica.
Kaiser profundizó en que “en estas materias, al menos que haya delito contra la propiedad, es decir, que le hayan robado a un detenido o efectivamente que haya sido golpeado ya detenido en la Comisaría, en ese caso no existe la atenuante de estar en un conflicto”.
“En principio, me encantaría soltar a todos”, dijo Kaiser, quien afirmó que la medida también aplicaría para Patricio Maturana, condenado por disparar contra la ahora senadora Fabiola Campillai.
“Con la extrema izquierda, no importa lo que haga. El foco de conflicto va a estar de todas maneras”, dijo Kaiser, quien cuestionó la figura del delito de apremios ilegítimos.
“Es la forma en que la fiscalía encontró de perseguir una responsabilidad mayor de los uniformados (...) yo le voy a devolver a nuestros uniformados, que salvaron a Chile de caer en un golpe de Estado, les voy a devolver su libertad”, sostuvo.
Ante los cuestionamientos del presidente del Colegio de Abogados, Ramiro Mendoza, quien señaló que sería “inconstitucional” la propuesta de Kaiser, afirmó que “qué me importa lo que diga”.
“Resulta que el indulto está ahí por una razón. Y quizá el señor Ramiro Mendoza, debiese chequear las facultades del Presidente. No tiene la facultad de revisar los fallos judiciales, yo estoy conmutando penas. Yo no estoy desconociendo el fallo”, relevó.
Así, cuestionó los indultos entregados por Gabriel Boric en esta administración. “Aquí se indultó a quienes participaron de un ataque a la institucionalidad, de quienes trataron de hacer un golpe de Estado (...) A esos indultó Boric. Indultó a sus soldados que le permitió llegar al gobierno y a los carabineros les abrieron 8 mil causas”.
“La fiscalía tuvo el desparpajo hace unas semanas de venir a decir, que el 18 de octubre, el delito con mayor prevalencia había sido la violencia del Estado contra los manifestantes”, criticó.
Así, acusó que el estado de Derecho, lo rompió “la institucionalidad judicial cuando aplica normas, excediendo su alcance”.
“Subestimado” por Chile Vamos y Republicanos
En la conversación, el diputado Kaiser señaló que con su opción “de alguna manera sorprendimos al sistema político, porque no están demasiado acostumbrados a nuestras formas de gestionar política. El sistema está bien anquilosado y existen ciertos códigos de conducta o inconducta, nosotros como no somos parte del grupito, entonces no los conocemos, no los respetamos y no nos interesa”.
Respecto a si hubo “soberbia” desde Republicanos y Chile Vamos en mirar su desempeño, el diputado Kaiser afirmó que “ahí había una pelea por la hegemonía y no había una pelea por la unidad”.
“Nos pasaron por encima. Nosotros le proponíamos conversaciones para mínimos políticos comunes, para hacer una primaria. Nos ignoraron y ahora estamos igual en una primaria, pero de primera vuelta y no se tomaron los resguardos, no se hicieron los análisis”, señaló respecto a la competencia presidencial en la oposición.
“Siguen subestimando el nivel de cambio político tectónico que ha habido en Chile. La derecha en Chile y los libertarios, llegamos para quedarnos (...)”, dijo Kaiser, ejemplificando con el tiempo que lleva su hermano, Áxel Kaiser, en la esfera pública, “hace 15 años”, sostuvo el legislador.
En ese sentido, en el análisis de Kaiser, la “indefinición” de José Antonio Kast y Evelyn Matthei, fue un factor que permitió su ascenso en las preferencias electorales. “Cuando vas a decidirte por algo en una elección, quieres saber qué cosa te está ofreciendo el candidato. Cuál es su posición. Mientras más nítida, más fácil es decidir si a favor o en contra”, afirmó.
“Yo en un año monté un partido que es más grande que RN y la UDI, tengo una bancada de diputados, he sido capaz de armar una campaña presidencial, hemos tenido una estrategia comunicacional, armamos equipos y un programa económico que han copiado; ellos nos han copiado elementos. Si ella puede tener mucha experiencia gobernando, pero nosotros venimos aquí fresquitos saliendo de la banca”, resaltó Kaiser.
Apoyos en segunda vuelta
El diputado Kaiser también abordó la posibilidad de que su opción no sea la que pase a segunda vuelta este domingo y deba entregar su apoyo a alguna carta de derecha.
“Yo probablemente, lo que haga, sea ponerme a disposición, sí. Otra cosa es subirme a un escenario y celebrar, porque eso no corresponde”, dijo Kaiser, quien apuntó a que prefiere un encuentro privado con quien pase al balotaje.
“Mi gente va a haber trabajado por nuestro triunfo. Yo no celebro el triunfo de alguien más porque ofendo a mi gente. Voy a apoyar a la otra candidatura, sin poner condiciones, porque lo he dicho, en segunda vuelta no hay condiciones para el apoyo político contra la candidatura de continuidad de este gobierno, vamos a ir sí o sí y mi partido y mis diputados se van a emplear sí o sí”, manifestó Kaiser, comprometiendo el despliegue de las figuras del Partido Nacional Libertario (PNL).
Frente a la posibilidad de incorporarse a un gobierno de Kast o Matthei, Kaiser señaló que “eso depende de las negociaciones. Yo no me sumo. No hay cheque en blanco en política. Nosotros queremos avanzar en una agenda que está escrita en nuestro programa y nuestro apoyo político tiene que costar algo”.
En esa línea, deslizó que Chile Vamos y el Partido Republicano, a la hora de “necesitar respaldo”, están más dispuestos a “ceder”.
Respecto a Amarillos y Demócratas, no cerró las puertas definitivamente a su incorporación a su eventual gobierno, siempre y cuando, respalden el proyecto del PNL.
En el caso inverso, de ser él quien pase a segunda vuelta y deba recibir el respaldo del resto de los partidos, Kaiser señaló que “si quieren subir al escenario, encantado”.
Agenda valórica
En la parte valórica de la conversación, Kaiser planteó que deben realizarse modificaciones a la Ley Antidiscriminación, conocida popularmente como ley Zamudio, en honor al joven homosexual, llamado Daniel, asesinado por tres sujetos en el Parque San Borja.
Consultado sobre si derogaría la legislación, el diputado sostuvo que “no sé si con la ley Zamudio en sí misma, habría que pegarle un chequeo, pero sí con la ley de Identidad de Género”.
“Tendría que leerla. Yo trabajé en la redacción de la ley Zamudio 2.0 que la tenemos en comisión mixta. Si la ley Zamudio 1.0 era solo la mitad de lo que trataron de meter en la ley Zamudio 2.0, habría que revisar también sus criterios”, manifestó.
En el caso del matrimonio igualitario, señaló que no lo derogaría, ya que “no lo considero un matrimonio, es un contrato”.
“El tema es que no obligues a las iglesias, por ejemplo, a celebrar matrimonios religiosos”, aseguró.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.



















