
Kaiser comienza gira por Chile y lanza dura advertencia por Presupuesto: “Las AC son posibles hasta seis meses después del gobierno”
"Tengan mucho cuidado con forzar la mano de la oposición", alertó el aspirante a La Moneda por el Presupuesto de 2026 que el Ejecutivo dará a conocer esta noche a las 22.00 horas en cadena nacional.

Pasadas las 10.00 de la mañana de este martes, el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, comenzó su recorrido por Chile en un acto simbólico desde el Cerro San Cristóbal.
La caravana recorrerá el país de Arica a Punta Arenas hasta el 12 de noviembre.
Previo a dar inicio a su gira, el diputado brindó un punto de prensa. "Esta es la primera estación, pero no es la última. Nosotros creemos con convicción que haciendo llegar nuestro mensaje de seguridad en materia de salud, de inmigración, de reforma al poder judicial a la ciudadanía, vamos a ser capaces de convocar grandes mayorías, de ganar una primera vuelta y eventualmente también una segunda", sostuvo.
Dicho eso, fue consultado sobre sus expectativas del Presupuesto de 2026 que el Presidente Gabriel Boric dará a conocer esta noche en cadena nacional.
En concreto, sobre los transcendidos de que no habría una glosa de libre disposición para el primer año de la siguiente administración, Kaiser lanzó una dura advertencia.
"No me sorprende porque este gobierno desde el día uno ha hecho trampa con las leyes de Presupuesto, sigue haciendo trampa. Les quiero recordar eso sí, que las acusaciones constitucionales son posibles hasta seis meses después del fin de este gobierno. Y eso significa que con otras mayorías parlamentarias podemos hacer valer las responsabilidades políticas por no hacer las cosas como corresponde en este. Así que que tengan mucho cuidado con forzar la mano de la oposición", alertó.

“Nosotros tenemos un tipo de convivencia en materia presupuestaria que ha sido violentado de manera sistemática por el Ejecutivo con cifras que no calzaban. Sería útil y bueno que el Ejecutivo se mantenga entonces en el marco de lo que ha sido la tradición republicana chilena y no venga a ponerle obstáculos al futuro gobierno de Chile”, zanjó.
En esa línea, agregó que espera que el Ejecutivo “cumpla con su palabra y complete el fondo de reserva estratégica”.
“Ese es el que permite que mantengamos nuestro nivel de adquisiciones militares, sobre todo en vista de lo que es la amenaza de las adquisiciones de algunos vecinos, con los cuales queremos tener las mejores relaciones del mundo”, argumentó.
Luego reprochó: “Nosotros el año pasado le habíamos aprobado en la ley de Presupuesto el gasto para la reconstrucción de Valparaíso, y la reconstrucción de Valparaíso no sucedió. Le aprobamos gasto para salud, siempre superior al año anterior, para vivienda, para obras públicas, y vemos que en todos lados hay problemas de pago del Ejecutivo, y nosotros queremos una explicación”.
Para finalizar, el candidato anunció que con su equipo está analizando la posibilidad de que en el futuro -si es que llegan a la presidencia- presenten un proyecto de ley que faculta a la Contraloría General de la República a asesorar al Congreso, “con una unidad de análisis presupuestaria, que vaya siguiendo efectivamente lo que sucede en el Ejecutivo y sirva de alguna manera de contrapeso a la Dirección de Presupuesto (DIPRES)”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE