Política

La ausencia DC y el duelo por el distrito 8°: los nudos oficialistas en la recta final de la negociación parlamentaria

Hasta las 17.00 de este jueves, la Falange se mantuvo al margen de la negociación en el PS. Lo hizo para poner presión sobre la alianza e intentar destrabar, en su favor, el distrito que incluye a Maipú. En tanto, la lista que reúne a la FRVS y a AH tuvo un enredo protagonizado por Karina Oliva.

Democracia Cristiana

A las 12.00 horas de este jueves. Ese era el momento en que los partidos que pretenden integrar el pacto mayoritario del oficialismo, de cara a la elección parlamentaria de noviembre, solicitaron al Servicio Electoral (Servel) para inscribir su lista. Sin embargo, eso no fue posible.

Hasta el cierre de esta edición, las tratativas continuaban en la sede del Partido Socialista (PS), sin llegar a acuerdo. La jornada estuvo marcada por la ausencia de la Democracia Cristiana (DC), colectividad que la noche del miércoles notificó que se restaría.

En la Falange querían dar una señal política. Consideraban que los principales nudos los protagononizaba el oficialismo y no ellos, por lo que creyeron conveniente dar un paso al costado hasta que las colectividades de la alianza de gobierno del Presidente Gabriel Boric tuvieran mayor consenso entre sí.

Pero su ausencia también les sirvió para presionar. En la DC existe especial interés por que les den dos cupos en el distrito 8° (Maipú, Estación Central y Cerrillos): uno para el animador de televisión Juan Carlos “Pollo” Valdivia y el otro para Claudia Atenas. Se trata del escaño que deja disponible el actual diputado y expresidente DC Alberto Undurraga, quien no va a la reelección.

En un distrito apetecido por el sector. El Frente Amplio quiere presentar dos candidaturas: la de la actual diputada Claudia Mix y la de la exconvencional Tatiana Urrutia, quien es cercana al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic. El PC, en tanto, apuesta por la postulación de Gustavo Gatica.

Durante el jueves, el presidente de la DC, Francisco Huenchumilla, mantuvo contacto a través del teléfono con algunos de los negociadores del oficialismo congregados en el PS. Cerca de las 17.00 horas, le dieron señales de que el acuerdo estaba próximo a ver la luz. Por lo mismo, a esa hora decidió moverse desde la sede de su partido a la de los socialistas, en calle París.

“Hemos estado conversando (...). En este minuto, me voy a trasladar a la sede del PS, donde están los presidentes esperándome, para ver si es posible responder los detalles pendientes. Hemos logrado avanzar sustancialmente, quedan algunos detalles. Para eso, mi presencia allá es importante”, dijo el senador antes de salir de su sede, en la Alameda.

Hasta el cierre de esta edición, se mantenía una reunión de presidentes de partido en la sede del PS para intentar consolidar el pacto electoral. Además, ya está agendado un nuevo encuentro para este viernes a las 14.00 horas.

Las tratativas se mantienen a contrarreloj, pues este sábado termina el plazo para inscribir pactos electorales. Y el lunes es el último día para formalizar las candidaturas.

En paralelo a esta negociación, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista (AH) han hecho lo propio. Los dirigentes de estas colectividades -que abandonaron al resto del oficialismo el martes de esta semana- también permanecieron en conversaciones durante este jueves. E incluyeron al Partido Popular, al que pretenden hacer parte del pacto.

Dentro de la carta de eventuales postulantes de este pacto están el exsenador Alejandro Navarro (quien iría por una diputación del Biobío), César Leiva (distrito 8°), Tomás Hirsch (11°) y Ana María Gazmuri (12°), entre otros.

Un nombre que se puso sobre la mesa en las tratativas fue el de la excandidata a gobernadora de Santiago Karina Oliva, a través del Partido Popular. Sin embargo, la tarde del jueves, el presidente de esa colectividad, Cristián Cuevas, descartó que esa postulación se pueda concretar, aunque sí confirmó que se le planteó a ella esa posibilidad.

A Oliva se le investiga por presunto fraude de subvenciones, en el marco de la campaña que desplegó para intentar convertirse en la primera gobernadora de la Región Metropolitana.

Consciente de la inquietud de la DC, el líder de la FRVS, Jaime Mulet, aprovechó la oportunidad y dejó la puerta abierta para que la Falange se sume a su pacto. “Es una posibilidad con la situación de la DC. Estamos conformando, queremos tener todo bien cerradito, los nombres, aunque hasta el sábado se pueda inscribir el pacto, los nombres se pueden entregar el lunes”, dijo ayer.

En la DC, sin embargo, confían en que el pacto con el oficialismo prosperará.

Más sobre:La Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE