Política

La señal de Carmona y la nueva oportunidad de la derecha: cómo reflotó la acusación contra Pardow

Uno de los primeros en reabrir la puerta a un libelo acusatorio contra el otrora secretario de Estado fue el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, quien aseguró que debe ser “analizada en su mérito”, mientras que en la oposición ya se activó una conversación entre los jefes de las bancadas.

13 ENERO 2025 MINISTRO DE ENERGIA, DIEGO PARDOW, DURANTE SESION DE SALA. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Un nuevo antecedente sobre el cobro de las cuentas de la luz, revelado por el bimistro de Economía y Energía, Álvaro García (PPD), reactivó la posibilidad de que Diego Pardow (FA) pueda ser acusado constitucionalmente.

La amenaza de un libelo acusatorio que pesaba contra el extitular de Energía fue detonada por un error metodológico que derivó en un cobro excesivo en las cuentas de la luz.

Su salida del gabinete había llevado a la UDI a desactivar el anuncio de la acusación. Sin embargo, lo revelado por el ministro García en relación a que hubo otro error en un cobro adicional de Transelec en las cuentas de la luz, que fue puesto en conocimiento de la autoridad hace un año, volvió a agitar las aguas en el Congreso.

Pero la primera señal vino de parte de la máxima autoridad del Partido Comunista, Lautaro Carmona. En conversación con radio Infinita, el timonel del PC sostuvo que la posibilidad de una acusación “tiene que ser vista en su mérito”.

“Yo no me voy a adelantar, pero tengo plena confianza en que la bancada parlamentaria del Partido Comunista, que ha estado en más de una vez manifestando la inquietud sobre el costo de la energía eléctrica, va a, en conocimiento de antecedentes y en comparación de otros proceso, tomar la posición correcta”, complementó Carmona.

Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, en Desde la Redacción de La Tercera. 15 de octubre, 2025. Foto: Pedro Rodríguez.

A pesar de los dichos del presidente del PC, diputados de esta colectividad, consultados por este medio, aseguraron que no están pensando en redactar un libelo, pero que si la derecha presentara un texto para varios miembros del oficialismo será díficil rechazarla.

Por ahora, la apuesta es tratar de encontrar una solución legislativa (una “ley corta”) y levantar la comisión especial investigadora que solicitó el diputado Luis Cuello (PC).

El representante por Valparaíso aseguró que “lo que nosotros estamos haciendo hoy día es hacer uso de nuestras facultades fiscalizadoras”. “Yo he presentado, junto a la diputada Placencia, una comisión investigadora y estamos invitando a todos los parlamentarios que transversalmente se sumen”, dijo Cuello.

Consultado respecto a la responsabilidad política de Pardow, el legislador comunista afirmó que “el Presidente Boric aceptó la renuncia del exministro, por lo tanto, el gobierno actuó y se hizo valer”.

La subjefa de la bancada del PC, Daniela Serrano, complementó que “lo que nosotros y nosotras tenemos, como consagración principal, es resolver la devolución de este sobreprecio de las tarifas y, por otra parte, establecer cuáles son las responsabilidades a través de una comisión investigadora”.

El jefe de la bancada de diputados del Frente Amplio, Jaime Sáez, afirmó que si bien están tomando “la acusación con la mayor rigurosidad que corresponde”, complementó que “en la medida en que las cosas se vayan explicando, en una sesión especial, en una comisión investigadora y legislando para poder retribuir el daño causado a los consumidores, me parece que esa es la vía por la que hay que ir avanzando, más que una acusación constitucional”.

Consultado directamente por los dichos de Carmona, Sáez afirmó: “No soy comentarista de lo que digan los presidentes de partido”.

De igual manera, posterior al comité político ampliado que tuvo lugar en La Moneda, Carmona sostuvo que, de acuerdo a las conversaciones que ha tenido “con algunos” de los parlamentarios de su colectividad, “para ellos esto no da ha lugar toda vez que ya el ministro Pardow no está en la misión de ser ministro. Por consiguiente, el capítulo se cierra en el caso nuestro”.

“El gobierno ha sido muy claro, asumió responsabilidades políticas a pesar de que este es un asunto que tiene caracteres y temas técnicos”, señaló, por su parte, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez.

El cara a cara de los timoneles en Palacio

Previo a sus declaraciones en La Moneda, Carmona y Martínez estuvieron en la habitual reunión del comité político ampliado, junto a los representantes de Acción Humanista, Óscar Oyarzo, y del Partido Liberal, Bartolomé Reus.

Los cuatro se juntaron este martes con los ministros Álvaro Elizalde (Interior), Camila Vallejo (Segegob) y Macarena Lobos (Segpres).

En la instancia, los presentes coinciden en que el tema principal fue la polémica por las cuentas de la luz. Allí, La Moneda defendió su postura de que las instituciones deben funcionar y que las empresas deben devolver el dinero que les llegó gracias al error metodológico.

En esa línea, también se hizo una cerrada defensa a Diego Pardow, ante la amenaza de una acusación constitucional.

El gobierno enfatizó en que él, como titular de Energía, fue quien pagó las responsabilidades políticas de la crisis y que, ante ese escenario, no se entiende la idea de presentar un libelo acusatorio.

A ese mismo punto suscribieron los representantes de los partidos que estuvieron presentes. Carmona, de hecho, tuvo la oportunidad de conversar con Martínez para despejar que sus dichos de la mañana no significaban que el PC se abriera a castigar a Pardow con su suspensión de cinco años fuera de la política.

Oposición se rearticula

La crisis provocada por el cobro en las cuentas de la luz ha provocado un fuerte movimiento telúrico en las filas de la alianza gubernamental. De hecho, la semana pasada, dos presidentas de partido, Paulina Vodanovic (Partido Socialista) y Constanza Martínez (Frente Amplio), protagonizaron un round.

Este escenario ha llevado a la oposición a reconsiderar su decisión de bajar la acusación a Pardow, lo que se acentuó con los antecedentes que reveló el biministro García.

El presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, sostuvo: “No descartamos la posibilidad de una acusación constitucional por este nuevo error de cálculo. Los chilenos merecen saber por qué se han demorado un año en licitar, por qué no lo supimos hace un año, ¿lo sabía el Presidente Boric?

Y añadió: “Estas son preguntas que merecen ser respondidas. Por eso, la posiblidad de presentar una acusación sigue sobre la mesa”.

El jefe de bancada de los diputados de RN, Frank Sauerbaum, afirmó que “es evidente que se ha ido sumando nueva información que nosotros como oposición estamos recabando para evaluar una posible acusación constitucional en contra del exministro Pardow”.

“En un ejercicio de realismo político, vamos a analizar si están los votos, y obviamente, en base a todos estos antecedentes, más la realidad política que hoy día estamos viviendo, vamos a evaluar la presentación de una nueva acusación constitucional”, añadió Sauerbaum.

El titular de la bancada del Partido Republicano, Juan Irarrázaval, añadió que “los nuevos antecedentes que han hecho agravar aun más el caso, creemos que ameritan para la revisión de una acusación constitucional que inhabilite definitivamente al ministro Pardow del ejercicio de cargos públicos”.

“Estamos completamente abiertos a apoyar esta opción porque nos parece que el exministro Pardow cometió errores gravísimos y debe responder por ellos, por lo que nos parece que una acusación constitucional es algo justificado, a pesar de que ya no pertenezca al gobierno”, sostuvo la presidenta del Partido Social Cristiano, la diputada Sara Concha.

05 MAYO 2025 DIPUTADOS DE OPOSICION INGRESAN ACUSACION CONSTITUCIONAL CONTRA EL DELEGADO PRESIDENCIAL DE LA REGION METROPOLITANA GONZALO DURAN. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

A la arremetida de la oposición se sumó el propio presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN).

Sobre la presentación del libelo, el timonel de la Cámara sostuvo que “es algo que estamos analizando debido a la gravedad que se ha generado con este tema, y si hay temas para resolver en términos de que hay culpabilidad de parte del ministro, yo no veo por qué no pueda seguir adelante una acusación constitucional simplemente porque él renuncia”.

“Aquí no se trata de decir renuncie, me lavo las manos y siguen pagando todos los chilenos”, complementó Castro.

Otras voces que se han sumado a apoyar la posible acusación son el vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo (DC) -quien es parte del comando de Jeannette Jara como encargado de la relación con los empresarios- y el diputado y otrora precandidato presidencial del oficialismo Jaime Mulet (FRVS).

El primero sostuvo “más allá que se hayan ya tomado las decisiones desde el gobierno de pedirle el cargo como ministro, se configura la situación para que avance una acusación constitucional que está establecida en nuestra Constitución en contra del exministro”.

Mulet, en tanto, se abrió a evaluar el libelo. “Si se quiere hacer la acusación, estudiémosla a fondo. La voy a estudiar en serio, pero estudiemos todo, creo que eso es lo que corresponde para cambiar de una vez este sistema, que sin lugar a dudas tiene deficiencia desde que se privatizó en dictadura y parte en democracia”.

Más sobre:PolíticaAcusación ConstitucionalDiego PardowLa Tercera PMCuentas de luzMinisterio de Energía

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE