Política

Las figuras que marcaron la trayectoria de los candidatos a las primarias

Para bien o para mal, hay hombres y mujeres que los abanderados del oficialismo miran de cerca como modelos a seguir y que han generado un impacto en sus carreras políticas. Michelle Bachelet, Gladys Marín y el propio Presidente Gabriel Boric son algunos de ellos.

Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

A 20 días del inicio de la campaña por las primarias, los cuatro candidatos del oficialismo afinan los últimos detalles de sus estrategias para convocar al electorado. Cada uno de ellos lo hace con distintas figuras en mente, que, de una u otra forma, los han inspirado y sirven de referente en el desafío por llegar a La Moneda. La Tercera consultó a los cuatro sobre quiénes son sus referentes. A continuación, sus reflexiones.

La heredera de la Concertación

El jueves de esta semana, Carolina Tohá, la abanderada del Socialismo Democrático, presentó a su equipo de campaña, que la acompañará a la primaria del 29 de junio. Del elenco destacan dos personas: el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), y la exministra Ana Lya Uriarte (PS).

Carolina Tohá presenta a su equipo para las primarias.

Se trata del hijo de Ricardo Lagos Escobar y de una de las militantes socialistas más cercanas a Michelle Bachelet. Su incorporación al comando es significativa. Y es que la propia candidata reconoce que ambos expresidentes son grandes inspiraciones para ella.

“Lagos es un referente para mí por su valentía y su visión. Crecí viéndolo enfrentar a la dictadura y buscando formas de unir a los demócratas para derrotar a Pinochet. Además, desde que era chica hasta hoy, me ha impresionado su determinación por llevar a Chile al desarrollo, buscando siempre nuevas ideas para avanzar hacia allá, empujando el pensamiento progresista para alinearlo con ese propósito”, dijo la candidata sobre el exmandatario.

La historia entre ambos es larga. En 1987 ella se inscribió en el PPD, fundado por él. Los dos optaron por quedarse en la colectividad tras el reagrupamiento del PS. Desde entonces, han sido cercanos. Cuando Tohá llegó a la mesa del PPD fue de las más fieles defensoras de la candidatura presidencial de Lagos y se convirtió en rostro de esa campaña. Y, tras el triunfo en 1999, se desempeñó como subsecretaria general de gobierno.

Por lo mismo, a nadie en el PPD sorprendió cuando Lagos, a través de una foto junto a Luisa Durán, hizo público que su candidata en la primaria es Carolina Tohá.

En el caso de Bachelet, la abanderada del Socialismo Democrático sostuvo que “lo más inspirador ha sido su compromiso social y su apuesta por las mujeres”. La candidata destacó que para la militante PS “la protección social no es solo una política pública, sino un mandato ético, tal como lo demostró en sus dos gobiernos”.

Además, indicó que “en el tema de las mujeres, Bachelet encontró una forma de crear conciencia y cambiar la cultura sobre la base de entregarles confianza a las mujeres, y hacer visible su fortaleza y aporte a la sociedad. Las mujeres nos sentimos reconocidas en ella, valoradas y empoderadas. Y eso cambió a Chile para siempre”.

A diferencia de Lagos, Bachelet no hará público su respaldo a ningún candidato, sino que esperará a que concluya la primaria oficialista del 29 de junio para apoyar a quien resulte vencedor.

La figura de Bachelet fue un factor de preocupación en el círculo de Tohá antes de que ella saliera del ministerio. Y es que, ante su indefinición, la exmandataria entró en un estado de reflexión sobre si debía o no asumir una tercera candidatura presidencial. El PS rápidamente se entusiasmó y se alejó de la hoy abanderada.

Sin embargo, finalmente, a través de un comunicado, Bachelet descartó que vaya a competir nuevamente.

Para Tohá también es importante la figura de su papá, José Tohá, quien, como ella, fue ministro del Interior. En su caso, en el gobierno de Salvador Allende.

Hace unas semanas, en entrevista con Chilevisión, la candidata profundizó en su figura paterna. Recordó que la última vez que lo vio con vida fue el 6 de febrero de 1974. Era el día de su cumpleaños. “Fue la única vez que lo vi después del Golpe, porque se fue preso a la isla Dawson, después lo trajeron a Santiago hospitalizado, en una condición de salud muy frágil. A mí no me dejaron nunca verlo, salvo ese día”, relató en esa ocasión.

Esa vez pudo entregarle un regalo que le hizo en el colegio: una caja hecha de palos de helado pintada con acuarela, con una foto de ambos por dentro.

Además, al interior del PPD es reconocida la “guerra fría” que hubo por años entre Tohá y el exsenador Guido Girardi, quienes representaban, respectivamente, al “laguismo” y el “girardismo”, las dos corrientes internas más importantes de la colectividad.

Las mujeres de Jara

Cuando era dirigente estudiantil en la Universidad de Santiago, Jeannette Jara contó con un apoyo impensado: Gladys Marín.

Ella fue secretaria general del Partido Comunista (PC), la primera candidata presidencial de la colectividad, en 1999, y una de las figuras más importantes en la historia reciente del PC. Así lo recordó Jara: “Uno lo ve como un personaje histórico, pero a mí me tocó conocerla incluso en su lado humano”.

08/04/2025 - JEANNETTE JARA - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Mientras Jara era militante de las Juventudes Comunistas, creció al alero de Marín, a quien hoy admira y recuerda con cariño como una de sus principales referentes políticas de su trayectoria.

Otra mujer que marcó la carrera de la abogada y administradora pública fue Michelle Bachelet, con quien la ahora candidata habla cada vez más desde sus últimas semanas en el Ejecutivo.

“Ella corrió el cerco de lo que las mujeres veíamos posible. Tiene un liderazgo carismático muy atípico de lo que se conocía en política, es como la gran madre de Chile”, afirmó Jeannette Jara.

Lo que la abanderada no cuenta es que fue Bachelet quien la instaló en la primera línea política, al nominarla en su segundo periodo -cuando el PC volvió al poder- como subsecretaria de Previsión Social.

Una última referente en la carrera de Jara es alguien más lejana a ella, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien asumió el poder el año pasado. “Es un liderazgo moderno, que construye desde un rol en el cual se ejerce con una cultura bastante machista. No necesita alzar la voz para ser escuchada, pero sí tiene un carácter que expresa la fuerza de sus convicciones e ideas. Me gusta mucho la labor que hace. Ha logrado visibilizar una realidad que tenía muy ocultas y las tiene muy expuestas a vulneraciones”, indicó.

Pese a que los tres nombres que menciona Jara como referentes son mujeres, hay un comunista que marcó parte importante de la trayectoria de la ahora candidata del PC.

Se trata de Guillermo Teillier, presidente de la tienda desde 2005 hasta su muerte, en agosto de 2023. Fue él, por ejemplo, quien impulsó su carrera dentro del segundo gobierno de Michelle Bachelet, al proponer su nombre como uno de los cuadros que pueden ingresar a la segunda línea y, posteriormente, empujar su nominación como subsecretaria de Previsión Social.

FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA

Lo mismo hizo en la antesala del inicio del gobierno de Gabriel Boric, donde Teillier apoyó su postulación como ministra del Trabajo.

Ser como Frei

Cuando Eduardo Frei Montalva visitó Vallenar en 1968, entre la multitud que lo esperaba había un niño de cinco años que miraba con atención a quien en ese momento era el Presidente de la República. Era Jaime Mulet, hoy diputado y candidato presidencial de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).

Hoy, como el abanderado de su partido, Mulet ve a Frei como un referente. “Me encantaría ser un Presidente como él”, sinceró.

27 FEBRERO 2025 JAIME MULET DIPUTADO POR EL DISTRITO 4 FEDERACION REGIONALISTA VERDE SOCIAL FOTO PABLO VÁSQUEZ R / LA TERCERA PABLO VASQUEZ R.

Acerca del exmandatario democratacristiano, Mulet destacó que él “avanzó sustantivamente en una transformación social y política, económica, que fue revolucionaria. Como era su eslogan: revolución en libertad”.

El parlamentario, quien en el pasado militó en la DC, valoró particularmente proyectos como la reforma agraria, la promoción popular, la chilenización del cobre y la sindicalización campesina. “Fueron obras que han influido durante decenios, por mucho tiempo”, afirmó.

Además de Frei, el diputado añadió como una inspiración al cardenal Raúl Silva Henríquez por dos motivos. El primero, porque, cree, reforzó el compromiso de la Iglesia chilena con la línea de la doctrina social de la Iglesia. El segundo, por “la defensa con mucha claridad que hace en materia de derechos humanos durante la dictadura”. En ese sentido, el diputado destacó que él creó la Vicaría de la Solidaridad y que intentó evitar el Golpe de Estado de 1973.

La carrera política del parlamentario también ha estado marcada por fuertes y públicos roces. El más llamativo fue cuando el entonces candidato presidencial Gabriel Boric le quitó el respaldo en su reelección como diputado en 2021. “No cuenta con mi apoyo”, dijo el hoy Mandatario.

Otra figura que marcó a Mulet fue Soledad Alvear. En 2008, el hoy abanderado renunció a la DC junto a otros dirigentes, quienes acusaron que ella tenía una “ambición presidencial” que hacía insostenible su pertenencia en el partido. En la FRVS aseguran que esa mala experiencia sigue latente, por lo que procuran que todas las candidaturas de la colectividad sean discutidas arduamente en la sede del partido.

Con Boric en la mira

Al igual como lo hizo en su momento el propio Presidente Gabriel Boric, el abanderado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, se autodefine como “allendista”.

En diversas ocasiones ha señalado que admira al expresidente Salvador Allende, refiriéndose a su visión política y lo relaciona con iniciativas relativas a la modernización del Estado, que es, actualmente, parte de su hoja de ruta.

05 ABRIL 2025 GONZALO WINTER FOTO PEDRO RODRIGUEZ PEDRO RODRIGUEZ

“No tenemos que ponernos de acuerdo sobre lo que fue Allende, no es necesario. Yo soy allendista, soy socialista, creo que el fin de una sociedad de clases no es una idea nostálgica, sino que por el contrario, una sociedad con clases sociales como la chilena, eso sí que es una idea extremadamente anticuada y que está en todas las condiciones y la tecnología para construir una sociedad sin clases, y sigo creyendo en eso”, dijo, en septiembre de 2023, durante una entrevista en radio La Clave.

Una idea que mantiene en esta nueva etapa de su carrera política, lo que hace que precisamente Salvador Allende sea un referente político para Winter, pero hay más.

La figura de Allende, en todo caso, se ha visto golpeada durante esta administración liderada por el Frente Amplio luego de la fallida compraventa de la casa del exmandatario, que terminó con la destitución de su hija Isabel Allende del Senado. Esto, debido a que, pese a que está en la Constitución, no advirtieron de la inhabilidad de los funcionarios públicos de firmar contratos con el Estado.

En la lista de referentes chilenos de Winter también hay otro personaje de la historia de Chile: Luis Emilio Recabarren. Para el abanderado del Frente Amplio, el fundador del Partido Comunista se vuelve un modelo a seguir en su carrera política al considerarlo un precursor del movimiento obrero en Chile que logró la unidad dentro de la clase trabajadora.

Otra inspiración para el diputado, quiera o no dicen en el Frente Amplio, es el propio Boric. El candidato ya ha hecho ver que, de ser electo, él buscaría ser continuidad de esta administración, y ha enfatizado que se siente orgulloso del gobierno.

boric-winter (1)

Sin embargo, los problemas con que Boric llegó al gobierno son evidentes e incluso en el Frente Amplio los reconocen. El principal es que la seguridad no era la prioridad de esta colectividad, que apostaba por concretar proyectos más identitarios, como el fin de las AFP o el aborto libre.

A casi cuatro años de su triunfo, en el partido del Mandatario aceptan que el país es distinto que cuando llegaron a La Moneda y que hoy las prioridades son otras.

Prueba de eso es que el programa de gobierno que Winter presentó esta semana aborda extensamente temas como la seguridad y la migración.

Winter incluso físicamente se ha alejado de la imagen del Jefe de Estado. Hoy, como postulante a La Moneda, es común verlo de traje, con corbata, y cuidadosamente peinado. También se sacó sus aros hace un tiempo.

Pese a que ha dicho que está orgulloso de esta administración, es consciente de que la figura del Mandatario se mantiene como un fantasma que limita su despegue electoral. Y es que permanentemente debe luchar con las comparaciones. Cada semana, en alguna entrevista que concede, se le pregunta qué tan parecido sería su gobierno al actual.

Más sobre:Elecciones 2025PolíticaCarolina ToháGonzalo WinterJeannette JaraJaime Mulet

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE