
Ley de Presupuestos 2026: secretario general del FA defiende dieta de Boric como expresidente
Andrés Couble sostuvo que representa un "problema" que el Mandatario "vaya a tocar la puerta a los privados o a cualquier lado a pedir trabajo" puesto que "va a manejar demasiada información".

Este domingo, el secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, ahondó sobre la dieta de los expresidentes, en medio del inminente debate respecto a la Ley de Presupuestos 2026.
En Estadio Nacional de TVN, Couble expresó “¿se imagina el problema que el Presidente Boric, siendo expresidente, vaya a tocar la puerta a los privados o a cualquier lado a pedir trabajo? ¿Se imagina el problema para el país con toda la información estratégica que el Presidente maneja?“.
Consultado sobre si participar de charlas podrían inhabilitar al Presidente Boric cuando ya termine su Gobierno, Couble comentó que “no lo inhabilita, pero le permite poder tener cierta tranquilidad para... Es el Presidente de la República. Va a ser un expresidente que va a manejar demasiada información”.
“Y el monto, obviamente, se ve alto para lo que recibe una familia si uno lo compara con el sueldo mínimo, pero en el presupuesto público debe ser un 0,001% de los 6.000 millones de dólares que pretende recortar (José Antonio Kast)... En verdad, hacer este punto, que es un poquito populista, creo que es un problema para las tradiciones republicanas que dicen defender”, concluyó.
Este sábado, en la misma línea, la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo (PC) y el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), se refirieron este sábado a la determinación de la Dirección de Presupuestos (Dipres) de fijar como gasto de “ley permanente” las dietas y asignaciones de los expresidentes
Vallejo sostuvo que “lo que es importante señalar para la ciudadanía es quela fijación de las dietas de los expresidentes es un mandato constitucional y que la ley entonces tiene que reflejar por mandato constitucional".
“Aquí no hay ninguna innovación y más allá de la discusión de fondo, esto está resuelto por los términos constitucionales y lo que hace la ley es hacerse cargo no más de aplicar ese mandato constitucional, no por ser un expresidente en particular, sino que porque es la regla general y hay cálculos que tienen que ver con las asignaciones de sector público, o sea tiene un criterio que es, insisto, no es particular y personal de un expresidente, sino que se fija en función de esta norma constitucional para todos sin distinción", aseveró.
Al ser requerida por las críticas hacia que los gastos de oficina y personal sean incorporados a la ley de categoría permanente, Vallejo respondió: “A ver, esto es de la Ley de Presupuesto, que se discute año a año, y va a ser discutida más en este caso en el Parlamento. Entonces, siempre está sometido a discusión”.
Por su lado, el ministro Elizalde indicó que “se cumple con el mandato constitucional”.
“Hubo un debate, se presentó una reforma constitucional por algunos parlamentarios para modificar el mecanismo que existe. Ésta fue rechazada en su idea de legislar, por tanto, el Congreso ya rechazó cualquier cambio y en la Ley de Presupuestos tiene que finalmente cumplirse lo que establece la Constitución. En ese contexto, obviamente, se ha considerado este punto”, añadió.
Cabe destacar que la Cámara de Diputados rechazó el proyecto que buscaba reformular los requisitos para las dietas de los expresidentes.
Algunos de estas modificaciones era que los exmandatarios desde los 65 años o que se restringiera el pago de asignaciones (dineros públicos) para la mantención de oficinas, personal de apoyo y traslados.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE