Política

“No niego que esté esa posibilidad”: Mulet pone suspenso para que acusación a Pardow se vote antes de elecciones

En el transcurso de la sesión de esta mañana, las excusas entregadas por los invitados –entre ellos el exdirector ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía–, además de un eventual conflicto de interés del otrora secretario de Estado, terminaron por enardecer los ánimos, dejando abierta la puerta a que la comisión se pronuncie hoy.

28 OCTUBRE 2025 DIPUTADO JAIME MULET EN EL CONGRESO NACIONAL. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Faltaban pocos minutos para que empezara la sesión de las 10.30 cuando el abogado de la Cámara, Juan Carlos Herrera, secretario de la comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, informó que los invitados para esta primera audiencia se habían excusado.

El libelo acusatorio contra el exsecretario de Estado fue presentado por todas las bancadas de oposición, a raíz de su responsabilidad política en el error metodológico que aplicó un doble cobro inflacionario en las cuentas de la luz.

Para el primer bloque de sesión -de los dos que fueron programados para hoy- estaban invitados los gerentes generales de ENEL Distribución Chile S.A., Mónica Hodor, de COLBÚN S.A., José Ignacio Escobar, de TRANSELEC S.A., Arturo Le Blanc, y de AES GENER, Javier Dib. Todos ellos se excusaron.

Sin embargo, lo que causó más molestia fue la ausencia del exdirector de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Antonio Mancilla, por la razón de su excusa: no lograron ubicarlo por no tener sus datos de contacto.

En ese sentido, dijo ver “poca disposición del Ministerio de Energía, en este caso a la Comisión Nacional de Energía, de que no pudieron comunicarle al exjefe”.

Sin embargo, lo que abrió más escepticismo respecto de la votación -o no- del libelo, es un nuevo antecedente que entregó el presidente de la comisión revisora, el diputado Jaime Mulet (FRVS).

Y es que según reveló en la sesión, el exministro Pardow tendría un eventual conflicto de interés, dado que mantiene un Acuerdo de Unión Civil (AUC) con la abogada Catalina Iñiguez, quien es socia del estudio jurídico Ferrada - Nehme, buffete que defendió a la empresa energética Transelec en un juicio ante el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC).

“Nosotros creemos que aquí hay una falta de transparencia, hay un conflicto de interés. Revisamos la declaración de patrimonio e intereses del exministro y tampoco declaró a esa situación, ese eventual conflicto de interés“, sostuvo al respecto Mulet.

Consultado sobre si este antecedente podría acelerar el proceso y que la comisión vote hoy, el diputado aseguró que si bien quiere “hacer las cosas bien”, respecto de escuchar a la defensa de Pardow -que está invitada para la sesión de las 14.30- agregó: “Yo no niego que esté esa posibilidad”.

La presión sobre Mulet

En la audiencia de la mañana, el presidente de la comisión recibió una fuerte presión de los diputados de oposición que son miembros de la instancia -Sergio Bobadilla (UDI) y Mauro González (RN)- para que el libelo se vote hoy.

Sin embargo, el timonel de la comisión insistió en que quiere escuchar a la defensa en primer lugar. “Por ahora la respuesta es no; en la tarde lo pensaré”, le respondió Mulet.

Para la sesión de la tarde, se espera la comparecencia del abogado de Pardow, Francisco Cox, para que entregue a la comisión los argumentos que hizo llegar por escrito el miércoles en la noche, al filo del plazo legal para hacerlo.

Para el bloque de las 14.30, además, Mulet informó que llegará la diputada Ericka Ñanco, quien no estuvo durante la mañana.

Más sobre:PolíticaAcusación ConstitucionalDiego PardowLa Tercera PMCámara de Diputados

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE