Política

Pena de muerte, Estado plurinacional y sustitución del Congreso por una “asamblea popular”: el programa de gobierno de Eduardo Artés

El profesor, que enfrenta su tercer intento por llegar a La Moneda, propone 40 medidas en su programa de gobierno. Entre ellas se encuentra la condonación al CAE, la libertad inmediata a presos políticos y fijar el sueldo mínimo en 600 mil pesos.

eduardo artes (1)

En un documento de 20 páginas, el candidato presidencial independiente Eduardo Artés plasmó su programa de gobierno, el cual apunta a seguir el legado político de Salvador Allende al mando de la Unidad Popular.

En concreto, son 40 las medidas que el profesor y dirigente social planea implementar en su eventual mandato, que él denomina como “gobierno patriótico y popular”.

Lee acá un resumen de sus propuestas:

  • Convocar a una Asamblea Constituyente: "El gobierno patriótico popular convocará a los diferentes estamentos sociales del pueblo a la constitución de una genuina, democrática y representativa Asamblea Constituyente“ para redactar una nueva Constitución.
  • Libertad a los presos políticos: Liberación inmediata de los presos políticos “con el correspondiente reparo económico, tratamiento médico, físico y mental, y su reconocimiento como héroes de la patria”.
  • Apertura de clínicas y hospitales militares: Los recintos serán puestos a disposición de la ciudadanía.
  • Supresión de los sueldos fabulosos y vitalicios: “Supresión de los sueldos fabulosos y vitalicios: Se limitarán los altos sueldos de los funcionarios del Estado, de los legisladores, del ejecutivo y de las Fuerzas Armadas y de Orden, a un máximo de 4 sueldos mínimos y se terminará con los pagos de todos los sueldos vitalicios”.
  • Aumento de sueldo mínimo: El salario mínimo quedará en 600 mil pesos.
  • Sustituir el Congreso bicameral por una “asamblea popular nacional”.
  • Reforma Agraria
  • Nuevo Código del Trabajo
  • Estado Plurinacional: “En la nueva Constitución Política de Chile quedará establecido el carácter Plurinacional del Estado”, es decir, “un Estado y un territorio único, en el que habitan múltiples naciones soberanas”. En ese nuevo Estado, “reconocerá diferentes formas de gobiernos y de composición de los poderes integrantes”.
  • Fin a las AFP: Se se elaborará un nuevo sistema “estatal, solidario y sin fines de lucro”.
  • Erradicación de la prostitución.
  • Tolerancia cero al maltrato animal.
  • Entrega de medio litro de leche diario a cada niño cuyos padres no puedan costear su desayuno.
  • Pena de muerte al crimen de violación contra niñas y niños.
  • Disidencias sexuales: "Se establecerá el derecho universal al vínculo amoroso, al matrimonio, a la formación de una familia y a la adopción de hijas e hijos, entre dos personas adultas, indistintamente de su orientación sexual”. Se fomentará la contratación de personas trans.
  • Condonación al CAE: Todo estudiante de origen “popular” será condonado.
  • Pago de la deuda histórica a los profesores.
  • Las empresas constructoras pasarán a manos del Estado.
  • Nacionalizar la Banca.
  • Combate al crimen organizado: "Se confrontará al crimen organizado de acuerdo al Estado de Derecho que configurará la nueva Constitución Política, redactada por la Asamblea Constituyente. Se deberá poder aplicarse la pena de muerte en un futuro, cuando los trabajadores y pueblos de Chile hayan construido un nuevo Estado y una nueva Justicia".

El documento finaliza con la siguiente frase: “¡A refundar Chile!”.

Más sobre:Eduardo ArtésEleccionesPresidenciales

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE