Política

“Poco coherente”: Chile Vamos responde a Squella y cuestiona “llamado a unidad” de la oposición en eventual gobierno de Kast

Las declaraciones del timonel republicano –en las que propuso una administración que vaya desde Demócratas hasta libertarios– sorprendieron en la coalición, donde recalcan que llegan tarde y en un contexto en el que la campaña sigue abierta. Demócratas y Amarillos tampoco dudaron en distanciarse de sus dichos.

Sorpresa. Eso generaron en Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) las declaraciones con que este sábado el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, aseguró que en un eventual gobierno de José Antonio Kastconsideraremos a todos quienes están en el abanico de la oposición, desde Demócratas hasta libertarios”.

En entrevista con La Tercera, el timonel explicó que esperan contar con todas las fuerzas que impulsaron el Rechazo en 2022 y recalcó que, de ganar la elección presidencial, “se contaría con todas las personas de oposición que compartan las líneas de acción que han sido explícitas en lo que sería un gobierno nuestro. Y eso sin importar la ficha de militancia política que tiene cada uno de ellos”.

Sus declaraciones no pasaron inadvertidas en Chile Vamos, ni tampoco en los demás partidos que respaldan a Evelyn Matthei, Demócratas y Amarillos.

Y es que al menos hasta este fin de semana los llamados a unidad por parte de los republicanos se habían reducido a los apoyos en segunda vuelta. Por lo mismo que Squella haya dicho públicamente que esperan que todas las fuerzas de oposición se sumen a un posible gobierno de Kast –creen– fue ir un paso más allá.

05 Septiembre 2025 Entrevista a Arturo Squella, presidente del Partido Republicano Foto: Andres Perez Andres Perez

Esto –explican– no solo porque restan dos meses de campaña, sino también porque son varios dirigentes del sector los que han preferido ni siquiera comprometer un respaldo en el balotaje. Entre ellos la propia Matthei. Lo anterior, para evitar ponerse en un escenario derrotista.

Así, en la interna apuntan a una estrategia de republicanos para acusar a la exalcaldesa de dividir al sector.

En ese contexto, no tardaron en aparecer las primeras críticas.

“Me llama la atención lo que señala el señor Squella, ya que ellos han tildado a Chile Vamos como una derechita entreguista y una derechita cobarde. Esas son sus palabras. Dijo hace poco que Chile Vamos estaba en los potreros y que la candidata Evelyn Matthei también lo estaba”, apuntó el senador y miembro del comité político de Matthei, Luciano Cruz-Coke (Evópoli).

En esa línea, agregó que “ellos tomaron una opción de gobernar con libertarios y socialcristianos. Nosotros les ofrecimos alianza política para las parlamentarias, pero no la aceptaron. Les ofrecimos ir a una primaria conjunta, pero no lo aceptaron. Les ofrecimos ir en alcaldes y gobernadores juntos y tampoco lo aceptaron”.

La diputada Ximena Ossandón (RN), por su parte, apuntó a que “a mí me hubiera encantado que esta actitud, que están teniendo hoy día republicanos, hubiera existido hace poco meses atrás. Hubiéramos tenido una primaria amplia y esta historia sería absolutamente diferente. Pero, lamentablemente, a veces las cosas llegan tarde”.

Otro de los que se refirió al tema fue el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, quien en entrevista con Mesa Central de T13 planteó que “a Arturo Squella le preguntaron lo mismo, si se incorporaría a un gobierno de Evelyn Matthei, y él dijo que es muy temprano para estar repartiéndose cargos y que le parecía de mal gusto. Yo creo que tiene razón, esa es una conversación que hay que tener después y que está relacionada con los énfasis que va a atener el gobierno, las urgencias”.

En ese sentido, añadió que “es una conversación pendiente, porque además sus otros socios, el círculo más cercano con los que hacen alianza a nivel parlamentario, que son los libertarios y socialcristianos, tienen en su programa cosas que para nosotros son totalmente inaceptables. Eliminar el Banco Central a mí de verdad me parece una locura”.

Santiago, 02 de Septiembre de 2025. Los Voceros del comando de la candidata Evelyn Matthei, Diego Paulsen y Guillermo Ramírez, realizanpunto de prensa tras la reunión semanal de su comité político. Diego Martin /Aton Chile Diego Martin

Así, recalcó que si bien en la UDI “siempre hemos dicho que la unidad es el camino”, reconoció que para un eventual gobierno “hay que ponerse de acuerdo”.

El diputado Andrés Longton (RN), en tanto, afirmó que “la unidad es el único camino para construir una gran alianza, por eso junto a Evelyn Matthei pedíamos una gran primaria. Entonces creo que es poco coherente decirlo ahora, es una conducta que tendría que haber sido permanente, trabajando nuestras diferencias y no dinamitando esa unidad. Pareciera que ese es el camino que buscaron, hasta que llegaron primero en las encuestas”.

“Es algo que hace dudar de las intenciones de republicanos”, agregó.

Donde tampoco gustaron las declaraciones de Squella fueron en Demócratas y Amarillos. Y es que en varias ocasiones, dirigentes de ambos partidos han recalcado que no serían parte de un gobierno de republicanos. Por lo mismo, no dudaron en cuestionar la propuesta de Squella.

Al respecto, el senador y vicepresidente del partido, Matías Walker, afirmó que “nosotros estamos enfocados en la campaña de Evelyn Matthei bajo el lema ‘Chile, un solo equipo’, estamos muy lejos de los extremos”.

En esa línea, planteó que “estamos apoyando a nuestros candidatos y convencidos, lo vi en terreno esta semana acá en Coquimbo y después con el repunte en las encuestas, de que ella va a ganar, de que va a pasar a segunda vuelta y que es la única que puede vencer a la extrema izquierda y a la extrema derecha”.

El diputado y presidente de Amarillos, Andrés Jouannet, por su parte, hizo un llamado a ser “humildes” y recalcó que “queda mucho para la elección. La candidatura de Evelyn Matthei se está consolidando como una candidatura seria, la única que puede dar gobernabilidad, la que tiene los mejores equipos de trabajo y la que tiene experiencia. Por lo tanto, vamos a hacer la campaña primero antes de comernos el postre”.

No es primera vez que en Chile Vamos la posibilidad de integrar un eventual gobierno de Kast se toma la discusión.

Hace unas semanas, el presidente de Renovación Nacional (RN), Rodrigo Galilea, deslizó que su partido no participaría de una posible administración del republicano.

“Han dicho muchas veces: ‘Nosotros nos sentimos mucho más cerca de Johannes Kaiser que de Evelyn Matthei’, por lo tanto, tendrán que recurrir a los cuadros de Kaiser y los cuadros del Partido Social Cristiano“, afirmó, lo que desató las críticas en su partido.

Lo propio hizo el senador de Evópoli Felipe Kast, quien afirmó que “si llegara a ganar José Antonio Kast, yo espero que Evópoli no sea parte de ese gobierno. Es mi opinión. No que sea una oposición, pero que no sea parte de la misma coalición”.

En esa ocasión, la UDI decidió desmarcarse de sus pares del conglomerado de centroderecha y se comprometió a colaborar con el gobierno del candidato de oposición que salga victorioso en segunda vuelta.

Más sobre:José Antonio KastPartido RepublicanoChile VamosEvelyn MattheiEleccionesLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE