Política

Presupuesto de Presidencia en el rincón de los castigados: oposición no aprobó la partida

Aunque reglamentariamente los dineros de la Presidencia no fueron rechazados, los legisladores de derecha se abstuvieron. Al final, los recursos quedaron en suspenso hasta una próxima sesión. En Chile Vamos han activado una fuerte arremetida en la discusión de Presupuesto.

Santiago, 18 de septiembre 2025. El Presidente de la Republica, Gabriel Boric asiste al Te Deum Ecumenico 2025 en la Catedral de Santiago. Javier Torres/Aton Chile JAVIER TORRES/ATON CHILE

Solo 20 minutos duró la sesión en la que, por tres abstenciones y solo dos votos a favor, la Segunda Subcomisión de Presupuesto no visó los fondos de la partida de Presidencia de la República.

Las abstenciones vinieron de la mano de los senadores Rodrigo Galilea (RN) y Javier Macaya (UDI), además del presidente de la instancia, Gastón von Mühlenbrock (UDI). A favor se pronunciaron el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) y el diputado Jaime Sáez (FA).

Con ese resultado correspondía repetir la votación, ya que las abstenciones no daban la mayoría para aprobar esta partida. Los presentes acordaron postergar la repetición de la votación para el 15 de octubre, a la espera de que la Presidencia aclare algunas dudas.

Sin embargo, la señal de la oposición dejaba en claro su decisión de dar una fuerte pelea con el gobierno a raíz de toda la propuesta del Presupuesto de la Nación para el 2026.

El déficit fiscal, la necesidad de recortes, las deudas con prestadores de servicios del Estado, la eliminación de los fondos de libre disposición para el futuro gobierno, la rebaja de los dineros de seguridad, la supresión del beneficio de escolaridad para hijos de diplomáticos, la campaña de Michelle Bachelet a la ONU y también los fondos que recibirá el Presidente Gabriel Boric cuando deje el cargo, el 11 de marzo del próximo año, son algunos de los puntos que tienen molesta a la derecha.

Al discutir el detalle de la partida de la Presidencia, el senador Galilea añadió una inquietud más e hizo una consulta respecto a la investigación y el sumario interno sobre el trabajador fallecido en La Moneda hace un año.

La directora administrativa de la Presidencia, quien defendió la partida ante la subcomisión, le respondió que el sumario se encuentra en Contraloría y comentó que representantes del Ejecutivo asistieron a una misa que se celebró la semana pasada al cumplirse un año del fallecimiento.

Macaya, en tanto, pidió mayor claridad en relación a los ingresos y redistribución de dineros.

La distancia que tomaron ambos senadores les significó un reproche por parte de los representantes del oficialismo: el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) y el diputado Jaime Sáez (FA), quienes aseguraron que no había razones para no aprobar la partida en discusión.

Segpres pospuesta e Interior aprobada

El Ministerio Secretaría General de la Presidencia -a cargo de Macarena Lobos (ind.)- estuvo al filo de correr las mismas consecuencias.

Este presupuesto fue analizado, al igual que Presidencia, por la subcomisión 1, y el resultado fue el mismo: las tres abstenciones de la oposición y los dos respaldos oficialistas.

Para la discusión fueron la propia ministra junto al subsecretario de la cartera, Nicolás Facuse (PS).

Por parte de la oposición, las autoridades de gobierno fueron consultados por el nivel de coordinación interministerial, así como por la “Comisión Asesora Presidencial Arica 100, instancia que asesorará en la definición, diseño y programación de la conmemoración del centenario del Tratado de Lima, que se firmó en 1929, y con el que se incorporó Arica al territorio nacional.

El caso del Ministerio del Interior -analizado por la subcomisión 4-, la mayoría de los programas que contempla la cartera fueron aprobados. Sin embargo, en el resultado incidió que el oficialismo tenía mayoría en la subcomisión que analizó la partida.

La subcomisión aprobó los presupuestos de la subsecretaría de la cartera, del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y del Servicio Nacional de Migraciones.

Sin embargo, el resultado de la votación de esta última repartición fue de dos votos a favor del oficialismo y dos abstenciones de la derecha: el senador José García (RN) y el diputado Miguel Mellado.

Debido al empate en la votación, esta se tuvo que repetir y la igualdad se mantuvo. Por ello el secretario de la subcomisión aplicó el reglamento y sumó las abstenciones a los votos a favor, dándose por aprobado el presupuesto de Migraciones.

Más sobre:PolíticaCongreso NacionalGabriel BoricLa Tercera PMOposiciónChile Vamos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE