Por Cristóbal FuentesSalvavidas a Matthei: cómo se gestó la carta de la ex-Concertación para reforzar el “voto silencioso” hacia ella
Cuando el tiempo para dar vuelta los resultados de las encuestas se agota, Amarillos por Chile gestionó una declaración masiva, de reconocidos personeros del centro y de izquierda, para respaldar a la exalcaldesa.

El viernes de la semana pasada, en un almuerzo entre amigos -militantes de Amarillos por Chile-, Álvaro Briones, el tesorero de la colectividad, puso sobre la mesa una idea que tenía en mente: consolidar, en una declaración pública, los nombres de reconocidos personeros del centro y la izquierda que hoy respaldan la candidatura presidencial de Evelyn Matthei (UDI).
Rápidamente, el esfuerzo sobrepasó las barreras de Amarillos y se expandió a independientes, pertenecientes a ese mismo mundo de centroizquierda, quienes en esta ocasión se niegan a estar con Jeannette Jara (militante del Partido Comunista), la carta de los partidos que anteriormente integraron la Concertación.

“Reconocemos que Matthei proviene de un sector distinto al nuestro (...). Sin embargo, creemos que el país enfrenta una encrucijada que exige responsabilidad, apertura y trascender las trincheras ideológicas (...). Es tiempo de tender puentes y salir del dogma para apostar por un liderazgo capaz de generar los amplios acuerdos que las tareas urgentes de Chile demandan”, se lee en la declaración pública.
La misiva destaca por contar con la firma del círculo más íntimo del expresidente Ricardo Lagos durante su gobierno. Están, por ejemplo, Marco Colodro, Fernando Bustamente, quienes son amigos del exmandatario y militante del Partido Por la Democracia (PPD). También figuran Óscar Guillermo Garretón, Matías de la Fuente y Ricardo Escobar, reconocidos laguistas.
Al escrito también adhirieron Carlos Altamirano Celis, hijo del difunto líder del Partido Socialista del mismo nombre; el exmilitante radical Darío Calderón, el exmilitante DC Jorge Rodríguez y Odette Morales, hija de la exministra de Salvador Allende, Mireya Baltra. En la nómina también figura la historiadora Sol Serrano, aunque ella ha transmitido que no firmó la declaración.
El gesto que nació de los Amarillos se da en un momento crítico para Matthei. A casi tres semanas de la elección, según distintos sondeos de opinión, la militante UDI no despega del tercer lugar, por detrás de Jara y José Antonio Kast (Partido Republicano). En algunas encuestas incluso es superada por el diputado Johannes Kaiser, el abanderado del Partido Nacional Libertario.

La apuesta del comando de Matthei, y de los partidos que respaldan su candidatura, es reforzar que existe un “voto silencioso” que la favorecerá en las urnas el 16 de noviembre. Algo similar a lo que ocurrió en el plebiscito constitucional de 2022, en que el “Rechazo” se impuso con un sorprendente 62% de las preferencias.
Para potenciar esa estrategia, creen en el comando, es clave expandirse al electorado que históricamente ha votado por la Concertación pero que hoy no está cómodo con la candidatura de Jara. En ese entendido, creen en Amarillos, la declaración es una señal fuerte. Las mismas fuentes, sin embargo, advierten que los firmantes son parte de una élite y que, por lo mismo, es un desafío traducir esos respaldos en adherencia ciudadana.
Conscientes de ese diseño, el Partido Republicano ha hecho un llamado en las últimas horas a “ganar en primera vuelta” con la candidatura de Kast. “No te des más vueltas y ganemos la primera vuelta, cámbiate al cinco, cámbiate a Kast”, dice un jingle de campaña recientemente estrenado por el comando.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE
















