Pulso PM

Canasta Básica de Alimentos moderará su alza anual: costo bordeará los $68 mil

Tras el IPC de 0,4% informado por el INE, Clapes UC estima que la variación mensual de la Canasta Básica de Alimentos en octubre de 2023 se ubicaría entre 1,1% y 1,6% con una estimación central de 1,3%. En la misma línea, OCEC-UDP prevé un alza de 1,4%. En términos anuales el incremento esperado es de entre 10,4% y 11% siendo la menor variación anual reportada en lo que va de año.

Ocupados informales alcanzan su mayor nivel desde inicios de 2020 FOTO: LUIS BOZZO B./AGENCIAUNO

La inflación en octubre sorprendió con un registro menor al esperado. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0,4% ubicándose por debajo de las previsiones de mercado que estaban en su mayoría en 0,5%. Con esto, la inflación en doce meses medida por el IPC llegó a 5,0%.

A nivel de divisiones, la de Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación de 0,9%, disminuyendo levemente respecto de septiembre. En 12 meses registró un alza de 8% anual.

Por lo mismo, la Canasta Básica de Alimentos registrará una moderación en su incremento. Así lo proyectan Clapes UC y el Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP).

De acuerdo a Clapes UC, la variación mensual de la CBA en octubre de 2023 se ubicaría entre 1,1% y 1,6% con una estimación central de 1,3%. En términos anuales el incremento esperado es de entre 10,4% y 11,0% con un punto medio de 10,6%, siendo la menor variación anual reportada en lo que va de año.

Por su parte, el OCEC-UDP prevé un alza mensual de 1,4%. Mientras que la variación anual estaría en 10,8%, mostrando un leve cambio con respecto a septiembre de 2023 que tenía una variación anual de 11,0%.

A nivel de productos, Clapes UC sostiene que en octubre destacaron las alzas en el precio del plátano, la manzana, la lechuga y la carne de pavo molida, mientras que las mayores bajas se registraron en el precio del tomate, el sucedáneo de café, el yogurt, el surtido y jurel en conserva.

En su análisis, el OCEC-UDP sostiene que en octubre la división de Ingredientes culinarios que incluye productos como la harina, el aceite y el azúcar muestran un alza importante con respecto al mes anterior (4,7%) a pesar de haber mantenido una baja desde marzo de 2023. Los alimentos naturales – aquellos alimentos más saludables – muestran una nueva alza mensual.

Por su parte, su visión señala que alimentos procesados muestran una caída respecto al mes anterior, caso contrario al de los alimentos ultra procesados - alimentos con gran aporte calórico y bajo valor nutricional – que, a pesar de haber presentado una caída en septiembre de 2023, para el dato de octubre vuelven a tener una variación mensual positiva (1,2%)

De esta manera, considerando la estimación anterior, se puede concluir que el valor de la CBA habría aumentado desde $60.393 registrado en octubre de 2022 hasta un rango entre $67.749 y $68.084 en octubre de este año.

Lee también:

Más sobre:Pulso PMCanasta básica de alimentosAlimentosIPCINEClapesOCEC-UDP

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE