Chile tiene la mayor tasa de penetración de smartphones de A. Latina

Muy pocos de los más de 200 millones de smartphones que hay América Latina tiene antivirus, por lo que la empresa de seguridad informática Kasperky, advirtió “un riesgo en potencia” de que se desarrollen cibercrimenes contra estos dispositivos, así como en PC o notebooks.
“Sólo el 35% de los smartphones tiene instalado alguna clase de antivirus” expuso Jorge Mieres, analista de malware de Kaspersky en la Cumbre Latinoamericana de Analistas de Seguridad que la empresa realiza en Quito.
“En América Latina hay 600 millones de celulares, de los cuales 200 millones son smartphones con Android, que representan el 80% de esta clase de teléfonos”, detalló el experto y destacó que Chile tiene la más alta penetración de esta clase de aparatos, con el 25% de los aparatos móviles son considerados inteligentes, o sea que pueden entrar a internet de alta velocidad, tales como BlackBerrys, iPhones o equipos con Android.
El problema, dijo Mieres que es cada vez más se usan estos aparatos para hacer operaciones de banca en línea, por lo tanto almacenan información que los criminales puede utilizar para cometer delitos de fraude robando fondos.
“Para mostrar cómo han subido las amenazas, podemos contar que en enero de 2011 se registraban 20 ataques, mientras que en diciembre de 2011 ese número subió a 4101 y en lo que va de este 2012, los ataques han crecido 300%”, conto Mieres.
El analista advirtió que gran parte de los virus para esta clase de aparatos se distribuyen a través de aplicaciones descargables, especialmente juegos que se ven como no riesgosos pero que llevan en su interior códigos que le permiten a los criminales robar información almacenada en el teléfono.
“Lo primero que hacen estas aplicaciones peligrosas es infectar el teléfono, luego romper los esquemas y protecciones que pueda tener y cuando lo logra comienza a intercambiar información con las aplicaciones que contienen información”, detalló Mieres.
Como una manera de protegerse, Mieres dijo que la mejor manera de mantener el equipo seguro es verificar los niveles o opciones de seguridad que requiere la aplicación al descargarla, aunque esta se esté bajando desde páginas legítimas como la Appstore de Apple o Google Play.
“Aunque siempre es muy positivo recurrir a las páginas legitimas, no garantiza 100% de seguridad, porque ellos no tiene control de seguridad y aunque lo tuvieran, siempre va a haber algo que se pueda escapar, porque la amenaza no está en la aplicación, sino que a donde esta te lleva”, concluyó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE