Cuotas de género para elecciones
Dar más cabida a las mujeres en cargos de elección popular es una iniciativa que vale la pena, pero la idea de imponer cuotas sin antes "testear" la capacidad de cumplirlas es un error grave.

La última modificación del sistema electoral chileno, esa que terminó con el régimen binominal para pasar a uno proporcional, incluye también la obligación de que los partidos políticos cumplieran con cuotas de género en sus candidaturas a cargos de elección popular.
La ley establece que los partidos deberán presentar un piso de 40% de mujeres en sus listas, obligación que se materializaría por primera vez en la elección parlamentaria del 19 de noviembre próximo. Pero, pese a que la medida fue aprobada transversalmente por todos los partidos políticos en su momento, hoy, de cara a las elecciones, las diferentes coaliciones han reconocido la dificultad práctica de cumplir con este "amarre" electoral.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Así, se han comenzado a levantar nombres que van desde ex autoridades de gobierno, funcionarios en ejercicio e incluso mujeres ya en puestos de elección popular, que estarían dispuestas a sumarse a los requerimientos de sus partidos por cumplir con la cuota exigida por la ley.
Dar más cabida a las mujeres en puestos de elección popular es una iniciativa que vale la pena destacar pero, nuevamente, la idea de imponer cuotas sin antes "testear" la capacidad de cumplirlas es un error. A la larga, esto se podría traducir en una valla compleja de sortear y que dificulte gravemente la inscripción de las listas parlamentarias.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE