Pulso

El "centro liberal" define su ruta programática de cara a las municipales

El 28 de septiembre recién pasado, los principales líderes de los movimientos Amplitud, Ciudadanos (ex Fuerza Pública) y Red Liberal, sellaron con un apretón de manos el inicio de un camino conjunto con miras a las elecciones municipales 2016.

Se definieron como  un “tercer referente”, una nueva opción, el espacio político abandonado por la Nueva Mayoría y Chile Vamos.

Un mes y medio después de esa reunión, los integrantes del autodenominado “centro liberal” se congregan nuevamente. Pero, esta vez, no sólo para comprometer un apoyo electoral, sino para trazar una ruta de navegación que trascienda las municipales y continúe hasta las parlamentarias 2017.

“Lo más importantes es que creemos que las elecciones municipales dan el inicio a la renovación de la política en Chile y, por lo tanto, para liderar este proceso de cambios es necesario tener una propuesta de contenidos y no sólo de buenos candidatos”, aseguró Sebastián Sichel, uno de los  fundadores de Ciudadanos.

La cita, que está fijada para el lunes 16,  lleva por nombre “Ideas al Centro” y  tiene como objetivo proponer un conjunto de líneas programáticas que sirvan como base del conglomerado. De ellas, la más importante es  cuál será la postura de los tres movimientos en relación a la Nueva Constitución.

“No es importante ni el proceso ni el resultado, lo importante es resolver qué Constitución queremos tener”, enfatiza Sichel.

Para eso, la jornada de reflexión comenzará las 9:00 en la sede del Congreso en Santiago y  se dividirá en dos paneles de expertos que debatirán sobre temas como la limitación del poder presidencial,  la fiscalización de los partidos políticos y la descentralización del país.

Las propuestas que salgan de este encuentro se convertirán en un documento oficial que será entregado en diciembre a los máximos exponentes del pacto: la senadora de Amplitud, Lily Pérez y al excandidato presidencial y líder de Ciudadanos, Andrés Velasco.

Para el presidente de Amplitud, Joaquín Godoy esta propuesta es clave, pues se convertirá en la “columna vertebral” del bloque. “No queremos cometer los mismo errores que han cometido los otros conglomerados, que simplemente se unen en post de un resultado electoral. Lo que nosotros queremos es poder generar de verdad un proyecto de centro liberal”, afirmó el diputado.

Providencia, la niña bonita

Si bien, en las tres colectividades insisten en que la preocupación principal es establecer los contenidos, hay varias comunas que están bajo la lupa. Una de ellas, es Providencia, un municipio apetecido por el oficialismo y la oposición. Y que este nuevo referente no quiere dejar pasar.

En ese terreno, Red Liberal lleva la delantera. Davor Mimica, uno de los fundadores del movimiento, hizo pública sus ganas de participar a principio de septiembre y se anotó como pre candidato.

“Si no hay más candidato, nos gustaría ser la candidatura del bloque,  pero sino sería fantástico tener  primarias  del  centro liberal en Providencia”, afirmó.

Además, Mimica tiene experiencia en primarias comunales antes de que se convirtieran en ley. En el 2012 fue uno de los organizadores  de la instancia en que compitieron Cristóbal Bellolio (Red Liberal) , Javier Insulza (PS) y  que ganó la actual alcaldesa, Josefa Errázuriz.

“Fue una primaria construida a pulso” recordó el líder de Red Liberal. No solo porque fue  financiada desde “sus bolsillos”,  además tuvieron varios inconvenientes con el padrón electoral y el local de votación. Finalmente, el 13 de mayo de 2012, el Liceo José Victorino Lastarria sirvió como recinto para que 3.600 vecinos participaran de este proceso.

Otros que tienen en la mira Providencia es el movimiento liderado por Velasco.  Aunque dicen no tener nombres definidos aún, en Ciudadanos tienen claro que esta comuna pertenece a uno de los distritos, en donde el ex ministro de Hacienda obtuvo un gran apoyo electoral. La idea es capitalizar esos votos en adherentes al “centro liberal”.

Además, bajo la lupa de los ex Fuerza Pública están los municipios de La Reina, Las Condes, Ñuñoa, Vitacura y Maipú.  En esta última comuna, el excandidato presidencial obtuvo más del 15% de los sufragios en las primarias de la Nueva Mayoría.

La idea estrategia municipal del conglomerado es poner sus fichas en zonas donde se pueda conseguir una proyección parlamentaria.

Más sobre:PolíticaPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE