Pulso

Los modelos más seguros de la industria automotriz disponibles en América Latina

Según la consultora internacional Latin NCAP, el modelo HR-V de Honda, el SUV Renegade de Jeep y la pickup Hilux de Toyota están entre los mejor evaluados.

hrv honda 2

Con un parque automotor que se proyecta que llegue a los 5,2 millones en 2017, el doble de su tamaño en 10 años, el número de accidentes en Chile es cada vez más alto. Si en 1972 el número de siniestros fue de 26.727, en 2016 esta cifra creció a 91.711, según la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset). Es por este motivo que la seguridad en el sector automotriz tiene cada vez más importancia.

De esto se encarga Latin NCAP (Programa de Asistencia a Vehículos Nuevos, según sus siglas en inglés), una consultora internacional con sede en Uruguay que realiza pruebas de seguridad según el listado de los vehículos más vendidos en Latinoamérica. Su objetivo es estudiar las cualidades de los automóviles mientras son sometidos a situaciones de estrés mecánico.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

"El enfoque que utiliza Latin NCAP es científico sobre las lesiones que reciben eventuales ocupantes en eventuales choques a bordo de un vehículo", explica Alejandro Furas, secretario general del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe de NCAP.

Los autos más seguros

Según las pruebas realizadas por Latin NCAP, uno de los modelos más seguros presentes en Latinoamérica es el HR-V de Honda, el que cuenta con dos bolsas de aire, además de medidas de seguridad electrónicas, como ABS y EBD, y un diseño robusto que le permite lograr las cinco estrellas en pruebas de ocupantes para adultos e infantil.

En segundo lugar se destaca el modelo Renegade de Jeep, el que incluye dos airbags, frenos ABS con EBD, control de tracción y estabilidad, neblineros, sensor de retroceso y control de balanceo de trailer, lo que le permite lograr cinco estrellas en las evaluaciones de impacto para ocupantes adultos y niños.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Entre las camionetas, el modelo que logró las mejores calificaciones fue Hilux de Toyota. La pickup del fabricante japonés obtuvo las cinco estrellas en las evaluaciones de impacto con ocupantes adultos y niños, gracias a la resistencia de su chasís y medidas de seguridad como sus tres bolsas de aire para los ocupantes.

En el listado se incluye también a Volkswagen Golf, vehículo con el mayor número de airbags. Se trata de siete dispositivos ubicados en distintas posiciones estratégicas dentro del habitáculo del vehículo, que junto a las barras laterales y chasis reforzado, le permiten alcanzar las cinco estrellas de seguridad contra impactos.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Metodología

Para lograr el mayor realismo posible, Latin NCAP realiza las pruebas en sus laboratorios de Alemania utilizando unos muñecos llamados "crash test dummies", los que consisten en dispositivos de alta tecnología que imitan a un ser humano en tamaño, peso, distribución corporal, anotomía y movimiento, los que además llevan elementos de medición para las pruebas.

"Sobre las partes del cuerpo más relevantes de esos dummies se ponen sensores de alta precisión que permiten medir el nivel de impacto, golpe o flexión en esa parte del cuerpo. Ese valor medido se compara con una paramétrica desarrollada por más de 30 años de investigación en países como EEUU, de Europa, Japón, Australia y se establece que nivel de lesiones presentaría ese eventual pasajero", señala Furas.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

A este proceso tecnológico se agrega una inspección técnica que permite ver qué sucedería en caso de tratarse de seres humanos de diferente tamaño o posición a la presentada por el "dummy", información que es complementada con la de los sensores. La calificación se traduce en estrellas de desempeño, que van de cero a cinco.

"Un auto de 5 estrellas es aquel que en los diversos ensayos de test logra brindar una integridad casi total a sus pasajeros. Un auto de cero estrellas es aquel en el que al menos uno de los ocupantes tiene altas chances de sufrir lesiones de riesgo de vida. Los tests de impacto frontal se realizan a tan solo 64km/h y el de impacto lateral a 50km/h", explica el secretario general de la Latin NCAP.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE