Nokia: inversionistas pierden la paciencia

Nokia tuvo su clímax como empresa de telefonía celular. ¿Quién no conocía los teléfonos portátiles tan pequeños para la época que resistían cualquier golpe y caída? Nada de iPhone ni Galaxy, lo que estaba de moda en los años ‘90 eran los clásicos modelos de la empresa finlandesa.
Hoy, el escenario es distinto, y la compañía se ha quedado atrás con un sistema operativo que no ha despegado y menos innovación que sus pares. ¿Llegó el momento de caída de Nokia?
Nokia fue el mayor proveedor mundial de teléfonos móviles de 1998 a 2007. Sin embargo, en los últimos seis años ha disminuido su participación de mercado significativamente, como resultado del auge de los teléfonos inteligentes.
El crecimiento de Apple ha sido exponencial, mientras que el de Samsung más lento pero seguro. En abril del año pasado, Samsung incluso superó a Nokia como mayor fabricante mundial de celulares, relegándolo a tercer lugar.
UNA GUERRA INTERNA
Los accionistas ya están cansados. Y este enojo está dirigido principalmente al presidente ejecutivo de la empresa, Stephen Elop, a quien se le ha hecho difícil el manejo de la empresa.
En la junta anual de accionistas en Helsinki esta semana, muchos inversionistas manifestaron su descontento de cómo ha resultado la decisión tomada en 2011 de cambiar el sistema operativo Symbian - usado desde los inicios de la empresa - por la nueva versión creada por Microsoft: Windows Phone. Dicen que no ha resultado como una alternativa viable al iOS de Apple y Android de Google.
“Eres un buen tipo (...) y el equipo de liderazgo está haciendo su mejor esfuerzo, pero claramente no es suficiente”, dijo a Elop el accionista Hannu Virtanen, consigna la prensa europea. “¿Estás consciente de que los resultados son lo que importa? El camino al infierno está lleno de buenas intenciones. Por favor, cambia de camino”, agregó en Helsinki el martes.
El período de dos años que iba a demorar la transición de sistema operativo en Nokia ya ha terminado. Aunque los resultados de los teléfonos Lumia - el modelo que usa la plataforma de Microsoft - han mostrado crecimiento en las ventas, los volúmenes palidecen en comparación con los principales modelos de Samsung y Apple.
Las acciones también se han desplomado. Desde su máximo en 2000 de 65 euros, hoy cotiza en 2,718 euros (según el precio de cierre de ayer).
Los resultados de la empresa finlandesa también han caído. Luego de tener ganancias por años, 2011 y 2012 fueron de pérdidas. Según estimaciones de Bloomberg, este año seguiría con resultados negativos.
EL CONFLICTO CON MICROSOFT
A pesar del escepticismo en torno a la alianza de Nokia con Microsoft, Elop insiste en que es la mejor opción. El martes reiteró el compromiso de la empresa con el software Windows Phone. “Hacemos ajustes en la medida en que avanzamos. Pero es muy claro para nosotros que en la guerra de ecosistemas de hoy, hemos tomado una decisión muy clara de concentrarnos en Windows Phone con nuestra línea de productos Lumia”, afirmó el ejecutivo.
Pero Nokia sigue teniendo adeptos. Cuando se les preguntó a los inversionistas por qué seguían teniendo acciones de la empresa, a pesar de los malos resultados y de una suspensión de dividendos anuales, algunos asistentes admitieron que para ellos la empresa simboliza el renacer de Finlandia tras la caída de la Unión Soviética.
Pero la situación no es la misma para los inversionistas institucionales. El fondo finlandés Ilmarinen, su segundo mayor accionista, reveló hace poco que había reducido su participación un 27% en el primer trimestre, consignó el periódico británico The Guardian.
Juha Varis, gerente senior de cartera en Danske Capital, que posee acciones de Nokia, comentó que Elop podría estar cometiendo un error. “Él ha cerrado las puertas. No tienen nuevas ideas ahora. Su destino está en dispositivos con Windows Phone”, dijo a Reuters.
Algunos analistas afirman que las ventas de Lumia no fueron lo suficientemente fuertes como para asegurar la supervivencia de la compañía. Nokia vendió 5,6 millones de unidades de dispositivos en el primer trimestre. Eso fue más que los 4,4 millones que vendió en el trimestre previo, pero su participación de mercado aún permaneció en sólo cerca de un 5%.
Para algunos accionistas, la mejor apuesta para Nokia sería vender smartphones más baratos en mercados emergentes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE