Por Matías VeraAES Andes cierra financiamiento para proyecto híbrido Pampas: proyecta operarlo a fines de 2027
La iniciativa -que ya tiene su RCA aprobada- se localizará en la comuna de Taltal en la Región de Antofagasta y estima una potencia energética de 1.000 GW al año.
AES Andes concretó el financiamiento bajo modalidad project finance -un financiamiento sin recursos- para su proyecto parque híbrido Pampas, contemplando un monto de US$550 millones. El acuerdo lo cerró una filial de la firma: Energía Eólica Pampas SpA.
El tipo de financiamiento de la firma, project finance, básicamente significa que no tiene garantía del accionista más allá de los activos propios del proyecto.
La iniciativa -que se localizará en la comuna de Taltal en la Región de Antofagasta- combinará tres tecnologías renovables: eólica, solar y de almacenamiento.
Particularmente, el parque renovable estima una potencia energética de 128 MW para el parque eólico, 229 MW para el solar y 340 MW de hasta cuatro horas para el almacenamiento de baterías BESS. El proyecto generará 1.000 GWh al año, equivalente al consumo anual de más de 415 mil hogares chilenos.
El proyecto de la compañía energética cuenta con su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada desde septiembre de 2024, cuyo ingreso al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) fue en febrero de 2023 con una inversión de US$800 millones.
El CEO de AES Andes, Javier Dib, declaró que están “orgullosos de haber concretado el financiamiento del parque híbrido Pampas en un plazo de poco más de dos meses, gracias al compromiso y profesionalismo de todo el equipo y de nuestros socios financieros”.
Dib también apuntó que a la fecha, “AES está construyendo en Chile 2.117 MW de nueva capacidad renovable y baterías. Con esta operación, el monto total de nuevo financiamiento en los últimos 12 meses supera los US$1.500 millones, lo que representa un hito extraordinario para la compañía”.
AES Andes calcula que el proyecto Pampas inicie la primera etapa de su operación comercial en el segundo trimestre de 2027, y operar en un 100% a fines del mismo año.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















