Arauco ingresa a tramitación ambiental proyecto por US$250 millones para desarrollar parque eólico
Parque Eólico Viento Sur contempla la operación de 43 aerogeneradores que en su conjunto permitirán contar con una potencia instalada de 215 MW.

La forestal Aracuco, del grupo Angelini, ingresó este martes al Servicio de Evaluación Ambiental el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de un proyecto para desarrollar un parque eólico en el sur del país, iniciativa que considera una inversión de US$250 millones.
El proyecto Parque Eólico Viento Sur, que se ubicaría en la comuna de Arauco en la Octava Región, contempla la construcción y operación de un parque de generación de energía eólica compuesto por 43 aerogeneradores que en su conjunto permitirán contar con una potencia instalada de unos 215 MW.
La iniciativa considera que la energía generada será derivada a una subestación eléctrica en alta tensión que forma parte del proyecto (subestación del PEVS), desde donde se conectará, a través de una línea de transmisión eléctrica de una longitud aproximada de 60 km, con una tensión de 220 kV y una capacidad de transmisión del orden de 400 MVA, a la subestación de Planta Arauco para, finalmente, entregar la energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
La compañía señaló que la iniciativa se enmarca en la política del país orientada a transitar hacia una matriz con mayor presencia de Energías Renovables No Convencionales y libres de emisiones de gasas con efecto invernadero.
En este sentido sostuvo que la iniciativa tiene el potencial de adscribirse al Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto de 1997 y sus modificaciones, o de otros mecanismos de similar propósito, los cuales tienen por objetivo estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. "El proyecto permite reducir este tipo de emisiones principalmente debido al desplazamiento de energía eléctrica de la red del SEN por energía eléctrica renovable y neutra en dióxido de carbono (CO2). De esta forma, y en la medida que el proyecto se pueda adscribir a alguno de los mecanismos antes señalados, éste podrá contribuir a cumplir con el principal objetivo de la Convención Marco de Cambio Climático, ratificado por Chile", indicó Arauco.
La fecha estimada de inicio de la ejecución es en julio de 2020.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE