Blumar anota fuerte alza en ganancias al tercer trimestre por mayor volumen en venta de salmón
Los ingresos consolidados alcanzaron a US$568,7 millones, lo que representó un incremento de 30% respecto al mismo período del año anterior, mientras que las ganancias subieron 305% a US$24,7 millones.
Las salmonera Blumar registró ingresos por US$163,9 millones el tercer trimestre, un 19% más que en igual lapso del año anterior. Sin embargo, la compañía registró una pérdida neta de US$5,34 millones en el periodo, comparado con ganancias por US$561 mil de igual periodo de 2024 resultado influido por la caída en los precios de venta de harina y aceite de pescado.
Al 30 de septiembre los ingresos consolidados alcanzaron a US$568,7 millones, lo que representó un incremento de 30% respecto al mismo período del año anterior, mientras que las ganancias subieron 305% a US$24,7 millones, ante mayores volúmenes de cosecha y venta de salmón.
“Es importante recordar que nuestro negocio de salmones estuvo fuertemente afectado por el bloom de algas en el primer trimestre del 2024, lo que generó una base de comparación muy reducida en volúmenes y resultados. Por eso, las variaciones interanuales de este 2025 responden principalmente a la normalización operativa”, señaló el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín.
Segmento acuícola
En el negocio acuícola, los ingresos acumulados al 30 de septiembre crecieron 62%, equivalente a US$127,6 millones impulsados por un aumento de 69% en el volumen de venta, tras la recuperación productiva posterior al bloom del primer trimestre del año pasado.
El precio promedio del salmón cayó 5% interanual, pasando de US$7,24/kg wfe a US$6,90/kg wfe, afectado por los aranceles en Estados Unidos y una mayor oferta global de salmón, dijo la salmonera.
Agregó que en 2025, “la compañía ha operado en un entorno de costos más exigente, y en el tercer trimestre se observó un incremento en el costo de ventas en comparación a los trimestres anteriores. El costo de ventas unitario alcanzó a US$ 6,83/kg wfe en el trimestre, por encima de los niveles del primer trimestre (US$ 6,50) y segundo trimestre (US$ 6,49), influido por una situación sanitaria más desafiante en Aysén que generó menor productividad en algunos centros durante el período”.
A pesar de esta presión trimestral, el costo exjaula acumulado a septiembre muestra una disminución de 8,8% frente al año anterior, llegando a US$4,68/kg wfe, apoyado por menores costos de alimento, mayores volúmenes y una mejor productividad en los centros de cultivo, indicó.
Segmento pesca
En pesca, los ingresos acumulados se mantuvieron relativamente estables, con un aumento de 1%, reflejando un año con precios más bajos en harina y aceite, compensados parcialmente por un incremento de 23% en los ingresos por jurel congelado.
En el trimestre, la operación estuvo marcada por un menor rendimiento de la pesca para harina respecto al tercer trimestre de 2024, debido a una peor calidad de materia prima disponible en la zona centro-sur, dijo Blumar.
Adicionalmente, indicó, el retraso por parte de la autoridad en la publicación de las cuotas de pesca, afectó la planificación de la industria durante la temporada, limitando la capacidad de capturar oportunamente parte del recurso disponible.
“Los resultados del trimestre muestran que la pesca chilena continúa operando con un nivel de incertidumbre regulatoria que dificulta la planificación industrial. Retrasos en definiciones clave, como las cuotas de pesca, impactan directamente la eficiencia y la rentabilidad del sector. Contar con reglas oportunas y estables es esencial para proteger el empleo, la inversión y el desarrollo de empresas como Blumar”, afirmó Balbontín.
La compañía indicó que hacia el cierre del año seguirá enfocada en eficiencia y disciplina operacional, en un contexto de precios y costos que continúa siendo desafiante para las industrias. En esa línea, la empresa sigue avanzando con los proyectos Faro y ContraCorriente, que buscan profundizar la eficiencia y productividad en pesca y salmones, respectivamente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.















