Pulso

China culpa a EEUU por el aumento de las tensiones comerciales

Este domingo, el Ministerio de Comercio chino señaló mediante un comunicado que “las acciones estadounidenses han perjudicado gravemente los intereses de China”.

El dibujo de una mujer desnuda que complica a Donald Trump por el caso Jeffrey Epstein. Foto: REUTERS.

Como “doble estándar” calificó China este domingo al gobierno de EEUU, luego de que el viernes pasado el presidente de EEUU, Donald Trump, comunicó que impondrá un arancel adicional de 100% al gigante asiático, además de controles en la exportación de todo software crítico a partir del 1 de noviembre.

Para justificar su decisión, Trump dijo en un mensaje en Truth Social que “se acaba de conocer que China adoptó una postura extraordinariamente agresiva en materia comercial al enviar una carta extremadamente hostil al mundo, en la que declara que, a partir del 1 de noviembre de 2025, impondrá controles de exportación a gran escala a prácticamente todos los productos que fabrica, e incluso a algunos que ni siquiera fabrica”.

Trump añadió que “esto afecta a todos los países sin excepción, y obviamente fue un plan ideado por ellos hace años. Es absolutamente inaudito en el comercio internacional y una vergüenza moral en el trato con otras naciones“.

Ya temprano Trump había amenazado con imponer un aumento masivo de aranceles a los productos chinos que ingresan a Estados Unidos en respuesta al anunció realizado el jueves por China, donde comunicó que se impondrían controles a la exportación de tierras raras, minerales claves para la electromovilidad y energías limpias.

Según consignó Reuters, China produce más del 90% de las tierras raras procesadas e imanes de tierras raras del mundo. Las 17 tierras raras son materiales vitales en productos que van desde vehículos eléctricos hasta motores de aeronaves y radares militares.

Con el anuncio chino, 12 de las mencionadas tierras raras ahora quedarán restringidas, esto luego de que el jueves se añadieran cinco (holmio, erbio, tulio, europio e iterbio).

Tras el anuncio de Trump del viernes, los productos asiáticos pagarían aranceles de 130% para entrar a Estados Unidos. En el momento más alto de la guerra comercial Estados Unidos había impuesto aranceles de 145% a China y la nación asiática tasas de 125%, pero luego de las negociaciones entre ambos países se habían reducido a 30% y 10%, respectivamente.

La respuesta china

Este domingo, el Ministerio de Comercio chino señaló mediante un comunicado que “las acciones estadounidenses han perjudicado gravemente los intereses de China y han socavado el clima de las conversaciones económicas y comerciales bilaterales, y China se opone firmemente a ellas”.

“Amenazar frecuentemente con aranceles elevados no es la estrategia correcta para dialogar con China”, dijo el ministerio.

Junto con ello, señaló que “los controles de exportación de China no son prohibiciones de exportación”, y añadió que “toda solicitud de exportación para uso civil que cumpla con la normativa será aprobada, y las empresas pertinentes no tienen de qué preocuparse”.

Más sobre:EconomíaGuerra ComercialChinaEEUUTrumpArancelesTierras raras

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE