Pulso

Concha y Toro ingresa al negocio sin alcohol ante la caída del consumo a nivel mundial

Un espumante con cero grados de alcohol, que fue lanzado primero en Reino Unido e Irlanda, ya se está comercializando en Chile para hacer frente a los cambios de tendencia en el consumo.

Concha y Toro ingresa al negocio sin alcohol

La mayor viña de Chile, Concha y Toro, inició su rumbo en un segmento que no había experimentado hasta el momento. La empresa, de la familia Guilisasti, ingresó al negocio sin alcohol ante las tendencias de los consumidores de reducir el consumo de las bebidas alcohólicas que ha afectado a la industria en general.

En concreto, Concha y Toro, ingresó a su portafolio una categoría de espumante sin alcohol en la línea Casillero del Diablo. Así “avanzó en una nueva gama de productos que responden a una tendencia que crece con fuerza en todo el mundo: el consumo de vinos bajos en alcohol y sin alcohol”, adelantó la compañía a Pulso.

El lanzamiento, denominado “Casillero del Diablo Sparkling Zero”, un espumante con 0 grados de alcohol, que fue lanzado primero en Reino Unido e Irlanda, pero ya se está comercializando en Chile en los canales digitales de venta de Concha y Toro y en en el restaurante Diablo Vino & Fuego, inaugurado recientemente en Santiago de Chile, en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT).

Hasta ahora, lo más cercano a la reducción de alcohol que había lanzado Concha y Toro fue Casillero del Diablo Belights en vino blanco y rosado, con 8,5 grados de alcohol y bajas en calorías. “El objetivo era cautivar a quienes estaban buscando productos menos intensos en cuanto al alcohol, sin sacrificar las propiedades clásicas de un vino, tanto en aroma como en sabor”, sostuvo la empresa.

En esta línea el gerente global de Casillero del Diablo explicó que “una de las principales barreras que enfrentan los productos bajos o sin alcohol es la percepción de pérdida de sabor o calidad. Por eso, tanto Casillero del Diablo Belight como Sparkling Zero, han sido cuidadosamente testeados con consumidores en distintos mercados, con el objetivo de asegurar la calidad y confirmar que cada producto mantenga las propiedades similares a las de un vino tradicional”, precisaron desde la compañía.

Concha y Toro ingresa al negocio sin alcohol

El mercado sin alcohol

Desde Concha y Toro, enfatizan en que el lanzamiento se enmarca en los cambios de los hábitos de consumo que se resume en la moderación.

“Hoy, según la consultora IWSR, uno de cada dos consumidores declara estar reduciendo activamente su ingesta de alcohol, una práctica especialmente fuerte entre la Generación Z, donde cerca del 70% afirma hacerlo de manera consciente. Dentro de este grupo, un 43% opta por alternativas bajas o sin alcohol, lo que demuestra una preferencia creciente por esta categoría” asegura Concha y Toro.

La viña dice que los vinos bajos o sin alcohol son considerados de nicho, aunque el consumo de estos han presentado un sostenido crecimiento en el corto y en el largo plazo.

“El segmento conocido como “Better For You” (BFY) ya representa un 6% del volumen en Estados Unidos y un 1,6% en Reino Unido, lo que evidencia el potencial de expansión de esta categoría“, declararon.

El segmento sin alcohol fue un tema que se conversó en la junta anual ordinaria de accionistas de Concha y Toro, realizada durante la segunda mitad de abril.

Consultado por los movimientos de la empresa en dirección a los productos desalcoholizados en medio del escenario de merma del consumo, Eduardo Guilisasti, el gerente general de Concha y Toro señaló que “nuestra empresa ha tomado las medidas del caso para crecer en un escenario de decrecimiento”.

“Hay una tendencia, efectivamente, hacia los no alcohólicos, vinos sin alcohol o con bajo grado de alcohol, tal como nosotros estamos con Casillero el Diablo, y también con la marca entry level de Frontera y Reservado, con productos de menor razón alcohólica. No así para vinos superiores. Esa es una categoría que está recién partiendo en los mercados”, especificó.

Pese a ello, dijo que “no veo ningún mercado, ninguno, donde esta categoría hoy sea una categoría relevante, haya alcanzado un 5 o 10% de la participación total del mercado vino. Y siguen introduciéndose y veremos a dónde llega”.

Más sobre:Concha y ToroVinosAlcoholEmpresasNegociosConsumoViñas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE