
El ingreso laboral promedio de los chilenos llegó a cerca de $900 mil mensuales en 2024
En tanto, el ingreso mediano -el que recibe una persona representativa de la mitad de la población- alcanzó los $611.162 mensuales. Es decir, el 50% de quienes trabajaron en el país recibió ingresos iguales o inferiores a este monto.
El ingreso laboral promedio de las personas ocupadas en Chile durante 2024 (equivalente al ingreso bruto menos los descuentos legales por previsión y salud) fue de $897.019 neto mensual.
El reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló además que 7 de cada 10 personas (68,3%) percibieron ingresos menores o iguales a este monto.
Estos datos son parte de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2024, que se aplica una vez al año durante el trimestre octubre-diciembre en todas las regiones del país. Su objetivo es caracterizar los ingresos laborales de las personas clasificadas como ocupadas por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).
En tanto, el ingreso mediano -el que recibe una persona representativa de la mitad de la población- alcanzó los $611.162 mensuales.
Es decir, el 50% de quienes trabajaron en el país recibió ingresos iguales o inferiores a este monto.
Según sexo, los datos del INE evidencian brechas de género significativas. Mientras los ingresos medio y mediano de los hombres fueron de $1.001.510 y $698.255, respectivamente, en las mujeres alcanzaron los $756.715 y $555.362. Esto se traduce en una brecha de género de -24,4% en el ingreso medio, en desmedro de las mujeres.
Por tramo de ingresos, el de $500.000 a $600.000 concentró la mayor proporción de personas ocupadas, con un 15%. Le siguieron los tramos de $400.000 a $500.000 y de $600.000 a $700.000, que agruparon al 11,4% y 9,6% de los ocupados, respectivamente. En tanto, un 3,3% del total percibió ingresos iguales o superiores a $3.000.000.
En 2024, según categoría ocupacional, la población ocupada en la categoría empleador percibió un ingreso medio mensual de $1.447.788, mientras que las personas asalariadas del sector público, sector privado y cuenta propia percibieron ingresos medio de $1.227.669, $957.609 y $491.175, respectivamente.
Nivel educacional
Las personas con educación secundaria concentraron la mayor proporción de personas ocupadas (40,6%), con ingresos medio y mediano mensual de $642.688 y $548.666, respectivamente. En tanto, las personas ocupadas con nivel postgrado alcanzaron los ingresos más altos, con una media de $2.335.807 y una mediana de $1.864.104.
Respecto al grupo ocupacional, trabajadores de los servicios y comercios concentró al 20,8% del total de personas ocupadas, quienes percibieron un ingreso medio de $579.569 y un ingreso mediano de $500.000. El grupo de directores, gerentes y administradores concentró al 4,7% del total de ocupados, percibiendo ingresos medio y mediano de $2.485.481 y $2.000.000, respectivamente.
Con relación a la situación de las regiones, el ingreso medio de las regiones Metropolitana, Magallanes y Antofagasta fue de $1.058.905, $1.056.485 y $1.056.125, respectivamente, las que presentaron un ingreso medio por sobre el promedio nacional ($897.019). El ingreso mediano de estas regiones, en tanto, fue de $702.463, $795.579 y $757.312.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE