Empresas Copec registra caída en sus ganancias por menores precios de la celulosa
En el primer semestre las utilidades de la compañía, controlada por el grupo Angelini, retrocedieron 14,2%, a US$436,8 millones.

Empresas Copec registró ganancias atribuibles a los propietarios de la controladora por US$228,3 millones el segundo trimestre, cifra menor en 20,6% a las de igual periodo de 2024, mientras que las ventas bajaron 1%, a US$7.180 millones.
En el primer semestre, en tanto, las utilidades de la compañía -controlada por el grupo Angelini- retrocedieron 14,2%, a US$436,8 millones, y los ingresos por ventas disminuyeron 0,5%, a US$14.589 millones, frente a los primeros seis meses del año pasado.
En su reporte de resultados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Empresas Copec señaló que la caída en las ganancias del primer semestre se explicó por una baja de los precios de la celulosa en el sector forestal, lo que fue parcialmente compensado por una mejora en sus negocios de energía, explicada por un crecimiento tanto en los volúmenes de venta como en el margen industrial.
El gerente general de Empresas Copec, Eduardo Navarro, sostuvo que “los resultados del trimestre vuelven a evidenciar la fortaleza de nuestro portafolio en un escenario global desafiante. En celulosa enfrentamos un entorno de precios bajos y mayor cautela por parte de los compradores”.
Agregó que “sin embargo, en maderas hemos mantenido un Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) estable, en línea con niveles históricos, mientras que en energía seguimos observando un desempeño muy positivo en todas nuestras filiales, con crecimientos relevantes en volúmenes y eficiencias logísticas”.
Celulosa
En el informe Empresas Copec dijo que su filial forestal Arauco anotó una disminución en su resultado operacional, fundamentalmente por una caída en los precios de la celulosa, lo que se vio parcialmente compensado por mayores volúmenes y menores costos unitarios de producción, sumado a un alza en los precios de paneles y madera aserrada.
“En términos generales, durante los últimos meses del trimestre, en el hemisferio norte se registró un periodo de menor consumo, dada la estacionalidad que se presenta. Adicionalmente, los mercados se han visto afectados por incertidumbres económicas debido a la implementación de aranceles por parte de Estados Unidos”, afirmó la compañía.
Además, indicó, se suma una sobreoferta de celulosa debido a nuevas producciones que comenzaron en la segunda mitad de 2024, y que ya están alcanzando sus capacidades de diseño.
Energía
Empresas Copec precisó que el mayor resultado operacional en energía se debió a una mejora en Copec Chile, como consecuencia de mayores volúmenes de venta, junto con un margen industrial favorable, parcialmente compensado por un efecto de revalorización de inventario negativo.
En tanto, añadió, Abastible reconoció un resultado operacional mayor respecto al año anterior, principalmente por la consolidación de su nueva filial Gasib, que opera en España y Portugal. Además, hubo un mejor desempeño de sus operaciones en todos los países en que opera.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE