
Entel se aleja del mal momento de la industria y gana US$ 24 millones en el primer trimestre
La firma de telecomunicaciones con mayor participación de mercado en el segmento móvil revirtió las pérdidas del primer cuarto de 2024. Sus ingresos crecieron 9%, hasta US$ 742 millones.
La empresa de telecomunicaciones Entel evidenció una mejora sustancial de sus resultados durante los primeros tres meses del año versus el mismo periodo del 2024. Según las cifras reportadas, la compañía logró pasar de pérdidas a ganancias.
Mientras que entre enero y marzo del 2024 Entel perdió $20.432 millones (US$21 millones), en los mismos meses del 2025 logró generar utilidades de $23.001 millones (US$24 millones). El año completo 2024 Entel tuvo ganancias por US$68 millones, un claro contraste con una industria que se debate entre pérdidas y márgenes ajustados.
“Los resultados del primer trimestre reflejan la solidez de nuestra estrategia y la capacidad de adaptación en un entorno extremadamente competitivo y con fuertes requerimientos de inversión”, afirmó el vicepresidente de finanzas corporativo de Entel, Marcelo Bermúdez, a través de un comunicado.
“El crecimiento sostenido en la base de clientes, tanto en servicios móviles como fijos, junto con sanos y estables niveles de rentabilidad, nos posicionan favorablemente para seguir liderando la transformación digital en Chile y Perú“, añadió.
En el periodo Entel logró elevar sus ventas, al pasar de $649.745 millones (US$682 millones) a $707.084 millones (US$742 millones), un alza de casi un 9% en el primer trimestre. Lo anterior se explica tanto por el desempeño en Chile como en Perú.
Al hacer zoom a los ingresos de la empresa de telecomunicaciones se observa que en Chile aumentaron un 8% hasta los $451.738 millones (US$474 millones), impulsados por el segmento móvil, incluyendo el servicio y la venta de equipos, y el segmento fijo y TI. La categoría de servicios a otros operadores y negocio de tráficos contrarrestaron levemente lo anterior con una caída de 3%.
“En los servicios móviles en Chile, el grupo mantiene un fuerte posicionamiento producto del sostenido impulso comercial y calidad de servicio. Los ingresos de telefonía móvil presentan un aumento del 8% respecto de la misma fecha del año anterior, donde los ingresos por venta de equipos aumentan en un 9% relacionados con ofertas promocionales y planes de financiamiento, y los ingresos por servicios de postpago aumentan un 7% asociados principalmente a mayores cargos fijos dada la mayor base de clientes en este segmento (+7)″, precisaron en su análisis.
En Perú, en tanto, aumentaron un 10% hasta los $250.635 millones(US$263 millones) por el segmento móvil (10%), fijo y TI (16%) y servicios a otros operadores y negocio de tráficos (18%). La categoría de call center y otros, que incluye a ambos países cayó un 4%, principalmente por una menor actividad en Perú.
El Ebitda alcanzó $193.565 millones (US$203 millones) a marzo de 2025, aumentando en $5.795 millones (3%) respecto del mismo período de 2024. Los servicios móviles representaron el 79% de sus ingresos orgánicos, dijo la firma.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE