Pulso

Estudio define los comportamientos esperados para el valor mínimo y máximo del dólar por las elecciones presidenciales

"Los movimientos más relevantes del dólar se forman entre los dos meses previos a la elección presidencial y las ocho semanas posteriores", dice Capitaria sobre su informe del dólar en ciclos electorales.

Tras las elecciones presidenciales de los últimos 25 años, Capitaria analizó el comportamiento del dólar para definir el patrón que tiene la divisa en Chile durante estos ciclos. Esto al margen de que la divisa de Estados Unidos en territorio nacional también toma de contexto el valor del cobre y lo que ocurre en los principales mercados del mundo, entre otros factores externos.

“Es un patrón lo suficientemente repetitivo como para llamar la atención de cualquier analista técnico serio", asegura Capitaria en su análisis.

El reporte apunta que desde la elección de 2000, donde se impuso el presidente Ricardo Lagos frente a Joaquín Lavín, el tipo de cambio en Chile comienza a formar máximos y mínimos alrededor de este periodo.

“Muchos de esos niveles terminan funcionando como soportes o resistencias, condicionando el comportamiento del dólar más allá del propio evento electoral. En algunos ciclos, el ajuste es quirúrgico; en otros, las fuerzas globales dominan y desvían el recorrido”, matiza el informe elaborado por Andrés Zamora, analista de mercado de Capitaria.

“El mercado comienza a descontar escenarios antes de que las urnas se abran: Expectativas de cambios estructurales, riesgo institucional, desembolsos de fondos extranjeros, incluso sesgos ideológicos”, agrega el informe.

Así, el informe comenta que “en algunos gobiernos, el soporte o resistencia formado en ese rango es respetado por meses. En otros, actúa como zona de reacción donde el precio intenta revertir. Y en todos, estos niveles evidencian cómo el mercado internaliza la política antes de que los titulares lo confirmen”.

De esta forma, el sondeo de Capitaria concluye que "los movimientos más relevantes del dólar se forman entre los dos meses previos a la elección presidencial y las ocho semanas posteriores, dejando máximos y mínimos que el mercado retestea con frecuencia en los meses siguientes".

En la revisión histórica, Capitaria comentó que entre los patrones observados, destaca que en 2010 (Sebastián Piñera vs. Eduardo Frei) el mínimo preelectoral anticipó un escenario de mayor confianza bajo un gobierno pro-mercado; en 2013 (Michelle Bachelet vs.Evelyn Matthei) el tipo de cambio formó un nuevo soporte coherente con expectativas de reformas; y en 2021 (Gabriel Boric vs. José Antonio Kast) los mínimos preelectorales y el máximo postelectoral fueron validados con precisión semanas después del balotaje.

José Antonio Kast vs. Jeannette Jara

En el análisis, Capitaria también analiza la carrera presidencial entre José Antonio Kast y Jeannette Jara, de cara a que se defina la elección presidencial y en el contexto de que el candidato del Partido Republicano sería el ganador de los comicios, según reportan las encuestas.

JORGE LOYOLA/ATON CHILE

Para el ciclo actual, Capitaria identifica que el dólar en Chile ya marcó un mínimo electoral cerca de $910 durante el periodo de dos meses, mientras que la zona entre $945 y $965 “actúa como área de presión previa donde los rebotes han sido más sensibles”.

Además, Capitaria comenta que el máximo correspondiente al tramo de dos meses más aún no se define, pero Zamora señala que, siguiendo la conducta histórica, es probable que “el mercado lo marque antes de adoptar una dirección más clara”.

Según el analista, estos patrones “no reemplazan el análisis fundamental, pero permiten detectar señales tempranas de cómo el mercado internaliza la incertidumbre electoral”. En ciclos anteriores, estos rangos han servido como referencias técnicas persistentes para el comportamiento del USD/CLP, aun cuando el contexto externo haya determinado la trayectoria final.

Más sobre:MercadosDólarEleccionesJosé Antonio KastKastJeannette Jara

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE